Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La AGI prioriza su compromiso con el empleo

AGI  DSC7724LR
La consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, ha mantenido un encuentro con la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI).
|

En el marco de la sede de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, la consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, ha mantenido un encuentro con la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI) en el que el colectivo ha destacado su compromiso con el empleo como prioridad integrada en la estrategia de sus empresas y ha trasladado sus demandas en el ámbito laboral y formativo para mejorar su competitividad en los mercados nacionales e internacionales.


La consejera de Empleo ha contestado, a petición de los empresarios, sobre materias relacionadas con la nueva reforma laboral 

En dicho acto, se han analizado oportunidades de impulso y consolidación de la gran industria en la comarca y la AGI ha informado de las demandas del sector sobre necesidades formativas a la consejera, que también ha analizado algunos aspectos de la Reforma Laboral.


Por su parte, el presidente de honor de la AGI, Antonio Moreno, ha subrayado que “el capital humano es nuestro verdadero valor añadido. Los datos prueban la apuesta por mantener los niveles de empleo en unas plantillas con un alto grado de cualificación. Nuestras empresas son conscientes de que el futuro pasa por inversiones a largo plazo que garanticen su firme vocación de permanencia. En esta labor contamos con un gran talento y altamente cualificado por el que apostamos y que nos permite ser competitivos. El compromiso con las plantillas es evidente: apostamos por el empleo de calidad, superando el 97% los contratos indefinidos en nuestras empresas”.


Formación

En esta línea, Moreno ha incidido en la importancia que tiene para el colectivo la formación“Dentro del compromiso por facilitar una formación continua a sus trabajadores, la mayoría de las asociadas dispone de programas que fomentan el desarrollo de la carrera profesional de los empleados. Además, en el último ejercicio con datos disponibles, en 2020, las compañías llevaron a cabo casi 14.500 cursos, dejando patente el importante esfuerzo para complementar y actualizar la formación con cursos de distinta temática: prevención de riesgos laborales, protección ambiental, seguridad en operaciones, idiomas, etc. En el ámbito de la formación también hemos dejado claro en los últimos años que la Formación Profesional y Dual están integradas en el ámbito empresarial, si bien tenemos cierta preocupación por la necesidad de garantizar a los jóvenes de la Comarca posibilidades formativas en el entorno industrial de cara a su incorporación a nuestros equipos”, según el presidente de honor.


Ha sido precisamente en este aspecto de la formación profesional en el que más ha incidido la consejera Rocío Blanco durante su reunión con AGI, pues su departamento ha diseñado un procedimiento de detección de necesidades formativas, que permite programar FP para el Empleo ajustada a las demandas reales de las empresas en cada sector productivo andaluz. 


La consejera de Empleo también ha contestado, a petición de los empresarios, sobre materias relacionadas con la nueva reforma laboral, explicando algunas de las novedades que más afectan a la contratación en el sector industrial.


En esta jornada de trabajo, se ha vuelto a poner de manifiesto el papel de la industria como motor sólido y estable de la economía regional, sumando más de 9.000 trabajadores directos las empresas asociadas y auxiliares del colectivo. 


A lo largo de 2020 (últimos datos publicados) se destinaron al capítulo de seguridad y salud laboral más de 31,7 millones de euros, lo que refleja un incremento del 14% respecto al año anterior, y sitúa la cifra en 129,5 millones de euros en los últimos cinco años.


¿Quién forma parte de la AGI?

Acerinox, Air Liquide, APM Terminals, Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Cepsa, Cepsa Química, Endesa, Evos, Exolum, Indorama, Linde Gas España, Naturgy, Repsol, Repsol Butano y Viesgo son las 15 grandes instalaciones industriales y portuarias que forman parte de la

AGI.


Las asociadas han invertido, 
entre 2001 y 2020, 7.074,5 millones de euros

La Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar se creó en 1991 y trabaja desde entonces para defender los intereses comunes de las empresas que la forman y contribuir activamente al desarrollo y mejora del entorno. Sus ingresos acumulados se situaron en 6.199,2 millones de euros en 2020. 


Sus asociadas han invertido, entre 2001 y 2020, 7.074,5 millones de euros, de ellos 2.697,4 millones correspondientes a la última década y 284,3 millones a ese último ejercicio. 


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA