Ante los nuevos retos de la seguridad en el entorno industrial, Bequinor ha puesto en marcha una nueva Comisión de Seguridad que se plantea como una plataforma de conocimiento y experiencia para anticipar soluciones técnicas de seguridad a tecnologías de desarrollo incipiente y para las cuales aún no se dispone de reglamentación específica de aplicación.
Una de esas nuevas tecnologías es el uso del hidrógeno como vector energético, por lo que se ha activado una línea de trabajo específica a través de la Comisión de Seguridad H2.
Esta comisión mantiene una intensa actividad y continúa creciendo con la incorporación de nuevos asociados. Actualmente, está trabajando en la elaboración de una Guía de Seguridad del H2.
El principal objetivo de todos los agentes implicados en la industria asociada al H2 verde es conseguir los más altos niveles de seguridad, tanto en el diseño e ingeniería, como en su operación y mantenimiento, asegurando la minimización de ocurrencia de accidentes en sus instalaciones y por ende la continuidad de la operación y del negocio.
Dadas las características del hidrógeno, el concepto de seguridad aplicable debe ir mucho más allá del mero cumplimiento de las obligaciones legales, los reglamentos industriales, la normativa técnica o los estándares de diseño. Se requiere, además, el empleo experimentado de herramientas avanzadas para la identificación, evaluación y gestión de los riesgos, como soporte para la Administración y la toma de decisiones.
el concepto de seguridad aplicable debe ir mucho más allá del mero cumplimiento de las obligaciones legales
Este criterio es aplicado ya en la actualidad por los operadores de instalaciones que producen hidrógeno por otras vías (especialmente el denominado “hidrógeno gris”, por reformado con vapor de metano) en refino, industria química y petroquímica. La entrada en la escena de la producción de hidrógeno de nuevos actores de sectores distintos requiere replicar los elevados estándares de seguridad puestos en práctica por estas actividades.
Con el objetivo de alcanzar estos altos estándares de seguridad, en la Guía de Seguridad del H2 de Bequinor se están desarrollando las principales herramientas disponibles y aplicables en la gestión de riesgos en la industria en las diferentes etapas del ciclo de vida de las instalaciones.
Para compartir los avances con respecto a los temas en estudio dentro de esta comisión, así como otras novedades técnicas de interés general, se van organizando de forma periódica Encuentros de Seguridad. Se trata de encuentros virtuales de corta duración, gratuitos para los asociados.
El día 28 de marzo y en modo telemático, la asociación ha programado un nuevo Encuentro de Seguridad del H2. Además de compartir los avances en el campo de la Seguridad del H2 dentro de la Comisión de Seguridad, este segundo encuentro se ha diseñado con el objetivo de presentar los últimos desarrollos tecnológicos para producción de hidrógeno verde y derivados.
Se presentará la base metodológica consistente en definir las principales herramientas de seguridad aplicables a cada una de las fases que se identifican en el esquema de gestión integral de la seguridad en el ciclo de vida de H2 verde, a través del despliegue de la matriz de decisión, aportando un ejemplo concreto de aplicación a una instalación de producción de H2.
Por último, se presentará cómo se ha abordado la gestión de riesgos en una instalación real de H2.
Se cuenta para ello con la colaboración de grandes especialistas de las empresas asociadas Inerco, Tesicnor y Linde Gas España, quienes están participando en los trabajos de elaboración de la Guía dentro de la Comisión de Seguridad de Bequinor.
Aquí tienes más información sobre el Segundo Encuentro de Seguridad del H2.
Se trata de una cita virtual de corta duración, gratuito para los asociados y con un coste reducido para no asociados. Los primeros pueden inscribirse directamente a través de este enlace. Para la inscripción de no asociados, se requiere descargar la ficha de inscripción y remitirla al siguiente mail: maria.rodriguez@bequinor.org.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios