Julio Pérez, CEO de Helios, en la categoría de ‘mejor proyecto Industria 4.0; Antonio Cortés, CEO de Neoelectra, en la de ‘mejor directivo de Energía & Utilities: Smart Energy’; y Paloma Gonzalo, CIO de Vidrala, en la de ‘mejor directivo en Compañías Industriales: Cross Sector’. Se trata de los galardonados en la gala de entrega de los enerTIC Awards 2021.
Todos ellos tienen en común que el jurado ha valorado proyectos ejecutados en gran parte por Ibermática, orientados a optimizar la eficiencia energética en sus procesos.
Los premios enerTIC son una iniciativa que busca identificar, premiar y divulgar proyectos que sirvan de referencia para avanzar en los objetivos de eficiencia energética y sostenibilidad de la mano de la innovación y las nuevas tecnologías.
Son ya nueve ediciones, y en ésta última han participado más de medio centenar de las empresas más potentes del panorama nacional, junto a administraciones públicas.
Reconoce también a los directivos que son referentes en sus organizaciones y en su sector por su contribución en el uso de las TICs para la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad.
Profesionales que a lo largo de su trayectoria han fomentado las buenas prácticas en su sector, para que su actuación sirva de inspiración y ejemplo a otros directivos. Entre proyectos y directivos se han repartido más de 20 premios, divididos en otras tantas candidaturas, de los que tres han sido entregados por Ibermática.
Uno de los proyectos premiados y en el que Ibermática ha contribuido es el proyecto de Helios: Alimentación Saludable y de Confianza, gracias a la Economía Circular y Tecnologías para tomar decisiones en tiempo real.
Se trata de un proyecto disruptivo, que representa la transición digital y verde en la que está inmersa el sector de la Alimentación.
Gracias a sus nuevos sistemas de refrigeración, con la misma potencia empleada ha logrado un aumento de su capacidad de almacenamiento del 50%, una producción un 77% superior y una disminución de las emisiones de CO2 de prácticamente el 30%.
Además, ha realizado una fuerte inversión en placas solares, plantas depuradoras, o plantas de cogeneración, entre otras acciones.
El proyecto en Helios, enmarcado dentro de la gestión eficiente de la cadena de valor de la compañía, busca también optimizar el rendimiento productivo-operacional.
Para ello, Ibermática ha implantado una nueva plataforma digital, basada en SAP S/4HANA, para la excelencia y la trazabilidad Just-in-Time en toda la cadena de suministro. Asimismo, se ha realizado una reingeniería de procesos de negocio del Grupo Helios y sus cinco plantas, incluyendo flujos logísticos internos entre los diferentes centros de producción.
Neoelectra es un grupo empresarial especializado en el cliente industrial y el tercer productor independiente de energía térmica y eléctrica en España. Su negocio principal es aportar soluciones energéticas eficientes y sostenibles para la industria, gracias a la integración de procesos a nivel de economía circular y tecnologías.
De esta forma, consigue recuperar hasta 70.000 TM de emisiones de CO2 al año para producir CO2 alimentario con una pureza superior al 99%, convertir cada año 10.000 TM de lodos húmedos en abonos orgánicos, reducir un 20% el consumo energético en la factura del cliente industria y producir 850 kilos de caviar aprovechando el calor residual de la cogeneración, entre otros logros.
Lograr el nivel objetivo de integración y sinergias entre procesos no era posible sin una plataforma avanzada, que estandarizase, optimizase y evolucionase con una visión de futuro las tecnologías utilizadas en distintos negocios, y ahí es donde ha radicado la ayuda de Ibermática.
Por su paarte, Vidrala acomete el proyecto ‘Digital Bottle’, que utiliza Inteligencia Artificial para un control de procesos extremo a extremo (DEEP Control) y lo hace con Ibermática como socio tecnológico.
Este proyecto tiene como ventaja un ahorro energético de hasta un 9% en los hornos de vidrio, lo que supone más de 61MWh/año y 2,2 millones de libras en su planta de Encirc Elton. Además, mejora la productividad del proceso en un 2,5%, ahorrando 27MWh/año y 1 millón de libras. Con todo, la reducción del CO2 alcanzaría las 15.600 T/año.
Se trata de un proyecto que apuesta firmemente por la Inteligencia Artificial para ganar en eficiencia energética y productividad en la Industria. Un proyecto End-to-End, que aprovecha el Big Data proveniente de nuevos sensores y sistemas de trazabilidad en todo el proceso, enlazando los procesos la planta de Elton de hornos de vidrio para envases y las líneas de fabricación asociadas.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios