Actualmente, la demanda al alza de semiconductores está ocasionando que los fabricantes estén buscando ampliar rápidamente su capacidad. Para mantener este ritmo de crecimiento, los procesos como el de tratamiento de aguas residuales tienen que ser eficientes, duraderos y sostenibles.
Los semiconductores mueven el mundo digital en prácticamente todos los sectores. Se prevé que la demanda mundial alcance unos 1,14 billones de unidades en 2021, según el Informe McClean 2021. 1
La producción de semiconductores requiere de una cantidad importante de agua y energía, mucha de la cual se trata y desecha como agua residual. Mientras los fabricantes buscan aumentar la producción y construir nuevas instalaciones para satisfacer niveles de demanda nunca vistos, es importante recordarle a la industria la importancia del tratamiento eficiente de las aguas residuales.
Entre los compuestos presentes en la fabricación de semiconductores están el ácido fluorhídrico para la limpieza y el grabado de componentes fotosensibles, y el amoniaco, el fluoruro amónico, el peróxido de hidrógeno y los ácidos clorhídrico, sulfúrico y fosfórico para el aclarado.
Una nueva fábrica de semiconductores en China, que es una empresa conjunta con Wuxi City, fabrica semiconductores para electrodomésticos y utiliza una serie de bombas de manguera Bredel de Watson-Marlow Fluid Technology Group (WMFTG) para bombear hidróxido cálcico/cal.
Las bombas son eficaces para esta aplicación donde la solución altamente abrasiva se transfiere a cierta distancia a través de tuberías a unos 4-5 bares de presión en funcionamiento las 24 horas del día. Las bombas de manguera sustituyen normalmente a las bombas centrífugas que tienen averías frecuentes cuando se trata de transferir reactivo abrasivo de lodo de cal.
Por otra parte, estas bombas incluyen un diseño de rotor que no depende del árbol de la caja de engranajes para su apoyo. Los robustos rodamientos dentro del rotor de la bomba, más una zona exclusiva de amortiguación, hacen que los engranajes estén protegidos contra cargas en voladizo e incluso contra contaminación por el fluido bombeado si se produjera una rotura de la manguera.
Gracias a este diseño, estas bombas ofrecen un funcionamiento libre de averías en procesos continuos como los de una planta de tratamiento de aguas residuales de semiconductores donde las averías del equipamiento no son admisibles.
La expansión global de la fabricación de semiconductores y el riesgo que representa la escasez de agua para la fabricación en esta industria de uso intensivo de agua acentúan la obligatoriedad de que las operaciones sean sostenibles.
La alta calidad del agua de lavado implica que se pueda recuperar para su reutilización y el sector tiende hacia el cierre del ciclo de agua residual y agua de proceso.
La escala del reto del agua y las aguas residuales al que se enfrenta la industria de semiconductores es grande, pero con bombas peristálticas se simplifica mucho la dosificación con precisión de sustancias químicas, generando así ahorros de consumo de las mismas.
Mientras los procesos escalan y son cada vez más completos para la reutilización del agua, cada vez es más importante que nunca instalar equipos robustos que optimicen la eficiencia y reduzcan enormemente el mantenimiento y las paradas.
Los diseñadores de equipos instalaron, posteriormente, mangueras de transferencia Aflex Hyperline para manipular el refrigerante HFE. Estas mangueras de larga duración y extremadamente resistentes a las sustancias químicas son ahora un componente fundamental del equipamiento de test, minimizando las interrupciones de las pruebas de semiconductores.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios