Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Fuerte impulso al valle del hidrógeno verde de la Comunidad de Madrid

​El proyecto se ubicará en el Corredor del Henares
Eficiencia energetica y renovables
En la comunidad madrileña, los sectores del transporte y de la industria son dos de los mayores consumidores energéticos y, por tanto, generadores de emisiones.
|

Las compañías Enagás, EDF, Madrileña Red de Gas y Q-Energy se han unido para impulsar la creación del “Valle de Hidrógeno Renovable” de la Comunidad de Madrid. 


El proyecto, en fase de estudio, abarcará tanto la producción como la distribución del hidrógeno y contribuirá a descarbonizar la región reduciendo las emisiones del sector del transporte y la industria.


El hidrógeno verde resultante será consumido localmente o bien distribuido por la red gasista o mediante camiones cisterna a los consumidores finales, principalmente del sector de la movilidad, empresas de transporte (urbano y por carretera) y logística (incluyendo la del Aeropuerto Madrid-Barajas), además de industrias y sector residencial de la zona.


Así, la región progresará en su proceso de transición energética y agilizará la descarbonización de sectores de difícil electrificación.


Industria y transporte

En la comunidad madrileña, los sectores del transporte y de la industria son dos de los mayores consumidores energéticos y, por tanto, generadores de emisiones. 


Con este proyecto, que estima producir unas 8.500 toneladas de hidrógeno verde, se podrá evitar la emisión de 132.000 toneladas de CO2 al año, contribuyendo a la mejora de la calidad del aire en la capital.


El hidrógeno es un vector energético que permite reducir emisiones de gases de efecto invernadero y favorece la descarbonización de múltiples sectores. Para que el hidrógeno sea considerado verde, se tiene que producir a partir de fuentes de energía 100% renovables, como la solar o eólica, que se utilizarán para separar el agua en hidrógeno y oxígeno.


El proyecto estará ubicado en el Corredor del Henares, uno de los principales ejes residenciales, industriales y empresariales de la región, enclave logístico privilegiado para el desarrollo de actividades ligadas al transporte.


Debido a su proximidad con el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, y en línea con el Plan de Acción Climática de Aena, con este proyecto se busca promover también la descarbonización de las actividades aeroportuarias, impulsando a corto plazo el consumo del hidrógeno verde en maquinaria y equipos de apoyo en tierra para aeronaves. Y, a medio o largo plazo, el suministro de carburantes neutros o sin emisiones para la propulsión de las futuras aeronaves.


Esta iniciativa supondría una palanca de crecimiento para la Comunidad de Madrid, contribuyendo al desarrollo de su economía e industria y redundando en la creación de empleo sostenible y cualificado. También situaría a la región entre las más vanguardistas de Europa en el uso del hidrógeno verde para la movilidad.


Marcelino Oreja, CEO de Enagás, afirma que “este acuerdo encaja a la perfección con el compromiso de Enagás con la descarbonización. La compañía aportará su experiencia en el impulso de los gases renovables en un proyecto que es ejemplo de cómo uniendo fuerzas podemos contribuir a la transición energética en sectores tan importantes como la industria y el transporte, así como a reducir las emisiones globales”.


En opinión de Ana Gil Nuño, consejera delegada de EDF Ibérica, “este proyecto se inscribe en nuestra estrategia para alcanzar la neutralidad carbono y nos permite poner en práctica el conocimiento y experiencia de EDF en el ámbito del hidrógeno renovable, vector esencial para la descarbonización de sectores como el industrial y el de la movilidad. Estamos convencidos de que este proyecto es una gran apuesta de futuro por un desarrollo económico más sostenible”.


Por su parte, Alejandro Lafarga, CEO de Madrileña Red de Gas, “como compañía distribuidora de gas natural tenemos un fuerte compromiso con los proyectos innovadores llevados a cabo con empresas y asociaciones que buscan procesos transformadores que incrementen la eficiencia energética de los consumidores finales y, especialmente, el futuro uso de energías renovables, tanto en movilidad como la industria”.


Finalmente, Íñigo Olaguibel, socio fundador y CEO de Q-Energy, cree asegura que “este proyecto tiene el potencial de impulsar a la Comunidad de Madrid hacia la descarbonización de sectores clave para la economía y refuerza el compromiso de Q-Energy con la transición energética y la sostenibilidad, tras más de 15 años de actividad en la inversión en activos renovables no solo en España sino a nivel global”.


Los sectores estratégicos y de gran impacto económico y ambiental en Madrid, como el transporte y la industria, serían los principales consumidores del hidrógeno verde.


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA