Con los nuevos controladores de corriente SIL 3, Pepperl+Fuchs completa su gama de productos de barreras de seguridad SIL 3 para todo tipo de señales, tanto en módulos para montaje en carril DIN como en componentes aislados para placas base.
Los posicionadores de una aplicación SIL 3, que siempre han estado disponibles para señales digitales desde o hacia el campo y para señales de medición analógicas, pueden conectarse ahora directamente al controlador con un solo módulo de interfaz. Ya no hace falta establecer una aplicación SIL 3 mediante una elaborada ruta de dispositivos SIL 2 redundantes.
Los dispositivos analógicos de campo de aplicaciones SIL 3 en zonas peligrosas se pueden controlar ahora directamente sin necesidad de rodeos.
Además, las aplicaciones SIL 3 se utilizan ampliamente en situaciones de seguridad en las que se deben controlar los dispositivos de campo de zonas peligrosas mediante señales analógicas. No obstante, hasta la fecha no se han podido desarrollar barreras de seguridad adecuadas que puedan transmitir señales entre el controlador y los dispositivos de campo. Una solución alternativa sería instalar dispositivos SIL 2 redundantes.
Un módulo de interfaz compatible SIL 3 requeriría de un esfuerzo muchísimo menor en comparación con una estructura que integrara dos módulos SIL 2 redundantes.
Por último, también debe tenerse en cuenta que las barreras de seguridad con SIL 3 pueden ser útiles en aplicaciones SIL 2 cuando, por ejemplo, se tiene que alcanzar el máximo tiempo posible de prueba.
Estos nuevos controladores de corriente de un solo canal tienen una anchura de 12,5 mm, detección de fallo de línea y una salida separada para fallos. De esta forma, los usuarios pueden crear aplicaciones SIL 3 a partir de una sola gama de productos, tanto si se trata de barreras de seguridad SIL 3 como de módulos SIL 2 redundantes con capacidad SC3.
Si desea consultar un asistente para la selección de productos de seguridad lo encontrará aquí. Este asistente se puede utilizar para seleccionar dispositivos adecuados según la función, el tipo de señal, el nivel SIL o el nivel de rendimiento (los relés de seguridad para apagado seguro tienen ambos niveles SIL y PL).
La voluntad de asumir riesgos empresariales, el espíritu pionero y el firme convencimiento en sus propias capacidades de creación fueron los activos con que comenzaron Walter Pepperl y Ludwig Fuchs en 1945 cuando abrieron su tienda de reparación de radios en Mannheim. La creación del detector de proximidad algunos años más tarde demostró su fuerza.
También fue el punto de partida de una historia de éxito determinada por las estrechas relaciones con los clientes, así como por los innovadores procedimientos y tecnologías de automatización.
Ya sea como pioneros en la protección contra explosiones de los dispositivos eléctricos o como especialista en sensores de altas prestaciones, el principal objetivo de la compañía es la combinación de las tecnologías avanzadas y los servicios completos para optimizar los procesos y las aplicaciones del cliente.
La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines.
Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.
El Grupo Wika presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...
El instituto tecnológico del plástico, Aimplas, conmemoró su 35 aniversario con un evento celebrado en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Valenciaque y que se convirtió en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad.
El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.
Comentarios