Ante los nuevos retos de la Seguridad en el entorno industrial, Bequinor pone en marcha una nueva Comisión de Seguridad que se plantea como una plataforma de conocimiento y experiencia para anticipar soluciones técnicas de seguridad a tecnologías de desarrollo incipiente y para las cuales aún no se dispone de reglamentación específica de aplicación.
Para compartir los avances con respecto a los temas en estudio dentro de esta comisión, así como otras novedades técnicas de interés general, se irán organizando de forma periódica Encuentros de Seguridad de Bequinor. Se trata de encuentros virtuales de corta duración, gratuitos para los asociados.
Una de esas nuevas tecnologías es el uso del hidrógeno como vector energético, por lo que dicha entidad ha organizado un primer encuentro diseñado con el objetivo de conocer las particularidades del hidrógeno desde el punto de vista de la seguridad y los retos que puede comportar el manejo de la seguridad en la fase de diseño de una instalación.
En esta breve jornada se hará una introducción por parte de Ariema de las actuales tecnologías de generación y uso del hidrógeno y los sectores posibles de aplicación.
Posteriormente, Tesicnor e Inerco desgranarán las particularidades del hidrógeno desde el punto de vista de la seguridad y cómo asumir esas particularidades en los diseños de instalaciones, mostrando un caso práctico abordado por Naturgy Nuevas Energías.
Por todos es sabido que cuando cualquier tecnología está en su fase incipiente, los esfuerzos se destinan fundamentalmente a la tecnología en sí, quedando muchas veces lagunas a nivel regulatorio.
Esto no significa que no se realice una correcta gestión de la seguridad en estos proyectos, ya que la seguridad es un factor crítico para un despliegue más extenso del uso del H2 tanto a nivel industrial como a nivel de percepción del riesgo por la ciudadanía.
Esta correcta gestión del riesgo, a pesar de las incertidumbres regulatorias, requiere de un conocimiento de los riesgos intrínsecos asociados al H2 (físicos y químicos), así como de los riesgos asociados a sus formas de almacenamiento, transporte y uso (estado, presión y temperatura, materiales…).
El conocimiento de estas características del H2 es por lo tanto incluido en los proyectos de ingeniería, en todas sus fases de proyecto, provocando, mediante una correcta gestión de la seguridad y a través de una adecuada selección de metodologías de análisis de riesgos, un diseño seguro de la instalación en lo referente a:
...siendo necesario, y aquí viene todo el trabajo a abordar en el futuro próximo, la generación de conocimiento y criterios para abordar de una manera proporcional al riesgo, la seguridad en los proyectos de instalaciones que manejen H2.
Se trata en definitiva de un reto en el que Bequinor quiere aportar su pequeño granito de arena, comenzando con esta jornada que tendrá lugar el próximo 21 de septiembre.
Se trata de un encuentro virtual de corta duración, gratuito para los asociados de Bequinor y con un coste reducido para no asociados.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios