Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
IQS celebra un webinar para analizar la "Evolución hacia la compra autónoma"

​Dos tercios de las empresas digitalizan sus procesos de compra

Iqs digitalizacion
La tecnología complementa, pero no sustituye; los departamentos de Compras tienen que ser más estratégicos.
|

La compra autónoma forma parte del proceso de digitalización de las empresas y cada vez comienza a cobrar mayor importancia. Según Jaggaer, empresa especializada en gestión de gasto, e YPG Group, el 70% de las empresas han comenzado a digitalizar su proceso de compras.


En este contexto, IQS Executive Education y Jaggaer ofrecieron el pasado 16 de marzo de manera conjunta el webinar “Evolución hacia la compra autónoma”


Dicha iniciativa repasó la historia de la compra autónoma y analizó la situación en la que se encuentra ahora mismo este fenómeno de la mano de Enric Almiñana, director de Compras Globales, Procurement Transformation y E-Purchasing Specialist en Abba Group y profesor del área de Compras de IQS Executive Education; y Javier López, director Preventa de Jaggaer.


Junto a Almiñana participaron Roser Grau, directora de IQS Executive Education, que dio la bienvenida a los asistentes, y Carlos Tur, Country Manager de Jaggaer para España y Portugal.

Almiñana detalló cada uno de los procesos que se habían incorporado desde el año 2000, pasando por la irrupción de conceptos como el e-Procurement, el e-Invoicing o el purchasing intelligent.


En su tiempo, el ponente defendió la complementariedad de la tecnología para el trabajo humano. “La tecnología complementa, pero no sustituye. Los departamentos de Compras tienen que ser más estratégicos. Todo lo que permita reducir esas tareas administrativas será un éxito”, aseguró.


Del automated procurement al autonomous procurement

La compra autónoma ha ido pasando por diferentes fases. En un primer momento, denominado automated procurement, los softwares permitían controlar el gasto de la organización y ofrecer mayor transparencia en los datos.


La segunda fase fue el autonomous procurement, que incluyó determinadas características de la inteligencia artificial para automatizar acciones que realizan los usuarios. En la actualidad, según López, estamos en la fase intelligent procurement.


“El objetivo de los softwares ahora es simplificar y automatizar aquellas operaciones que no tienen un impacto en la función de compras, pero sí en el gasto y el tiempo invertido en realizar esas tareas”, según el experto. “Aún no hemos llegado al final, siempre hay espacio para la mejora continua y la inclusión de nuevas funcionalidades y herramientas para lograr la automatización de las compras”.


Los próximos pasos de esta evolución llevarán al autonomous procurement, una fase en la que los softwares darán soporte en la definición de estrategias de compra, en la planificación de los procesos para que se realicen de forma autónoma y en la interacción con proveedores a través de la IA.


Automatización de los procesos de compra

IQS Executive Education fue una de las primeras instituciones que comenzó a formar a profesionales en la compra autónoma. Esta división de la IQS School of Management cuenta con uno de los másteres pioneros en este terreno, el MIP como Máster en Gestión Estratégica de Compras, único executive máster en Compras con titulación universitaria en el que se imparten varios módulos dedicados a la automatización de los procesos de compra.


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA