Tork ha presentado el proyecto ‘Equipado para Mejorar. La nueva guía para optimizar la productividad’, una iniciativa desarrollada para el sector de la fabricación que destaca el mantenimiento preventivo para optimizar la productividad.
Tal y como explica la propia compañía, el eje principal es la publicación de una guía, basada en el método Kaizen, que pretende ayudar a las empresas a implantar una cultura de mejora continua.
Kaizen es un sistema de gestión japonés que surgió durante la década de los 50, resultado de la necesidad del país de alcanzar el nivel del resto de naciones occidentales para poder competir con ellas. Persigue que todos los empleados se impliquen en la mejora de una empresa. Ofrece importantes enseñanzas para las industrias que buscan aumentar la productividad y está respaldada por un estudio realizado entre operadores de maquinaria.
La guía contiene cinco pasos concretos sobre cómo implantar fácilmente una cultura de mejora continua para crear una ventaja competitiva sostenible.
Para desarrollar la nueva guía, Tork ha trabajado con el experto en el método Kaizen Jonas Svanäng. Jonas aprendió y estudió el Kaizen de primera mano, cuando se aplicó a las fábricas de Toyota. Desde entonces, lo ha replicado en más de 100 empresas a nivel internacional.
En la actualidad, Svanäng comparte, con regularidad, sus conocimientos sobre el método Kaizen y la excelencia operativa en conferencias internacionales. En su opinión, "el objetivo del método Kaizen es implantar una cultura de mejora continua mediante el cambio de comportamientos.
Cuando su empresa adopta una mentalidad Kaizen en la que se da a los empleados la oportunidad de influir positivamente en su lugar de trabajo, se consigue potenciar su motivación".
Los operadores de maquinaria suelen trabajar cerca de las zonas en las que surgen problemas u obstáculos innecesarios (en el lenguaje de Kaizen, Muda, que significa desperdicio de la empresa/del proceso). Por lo tanto, desempeñan un papel fundamental en la prevención y la mejora de la productividad dentro de la empresa.
Una investigación reciente de Tork muestra que el 89% de los operadores de maquinaria cree que "mejorar las rutinas de mantenimiento preventivo es importante en mi empresa", mientras que el 87% está de acuerdo en que "el mantenimiento preventivo reduce las averías de las máquinas y el tiempo de inactividad en la producción ".
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...
Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...
La reactivación de la exención del 80% de los peajes eléctricos aprobada por el Consejo de Ministros ha sido vista con buenos ojos por parte del sector químico español que, sin embargo, reclama reformas estructurales y permantentes.
El XVI Congreso Nacional de Materiales Compuestos, co-organizado por CIMNE, adscrito a la UPC, y AEMAC celebra su XVI edición del martes 8 al jueves 10 de julio en el World Trade Center de Barcelona.
Comentarios