Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Proyecto ‘Northern Lights’

¿Qué hacer con las emisiones de CO₂ capturadas?

Northern Lights proyecto
|

La captura y almacenamiento de carbono (CAC) puede convertirse en una de las industrias más importantes del mundo. Sin embargo, los emisores industriales de CO₂ se enfrentan a un gran reto: qué hacer con las emisiones de CO₂ capturadas.


Según un informe de 2020 de Carbon Limits y THEMA Consulting Group, la CAC desempeñará un importante papel para lograr una Europa climáticamente neutra. La infraestructura de almacenamiento y transporte de CO₂ a gran escala es fundamental.


En opinión de Sverre Overå, director del proyecto Northern Lights y miembro de Equinor, “actualmente no existe una cadena de valor para el transporte y almacenamiento de carbono. La mayoría de los proyectos de captura de carbono se limitan a una única fuente puntual y están directamente vinculados a una instalación de almacenamiento”.


Northern Lights proyecto 2



Esta iniciativa es una colaboración entre Equinor, Shell y TotaI que está allanando el camino para una infraestructura europea compartida para el transporte y almacenamiento de carbono.

El proyecto Northern Lights proporcionará un servicio de transporte y almacenamiento de CO₂, tratándose de un modelo de negocio completamente nuevo.


Cadena de valor de CAC a gran escala

Aunque Noruega cuenta con más de 20 años de experiencia en almacenamiento de CO₂, este proyecto a gran escala es el resultado de la ambición del gobierno noruego de desarrollar una cadena de valor de CAC a gran escala en el país para 2024.


Como parte de esta ambición, el gobierno publicó estudios de viabilidad sobre soluciones de captura, transporte y almacenamiento ya en 2016.


Northern Lights será la primera de su especie: una infraestructura de acceso abierto para transportar CO₂ desde fuentes de captura industrial en tierra en Europa hasta una ubicación de almacenamiento en alta mar debajo del lecho marino del Mar del Norte.


El objetivo es permitir que las empresas industriales comiencen a capturar las emisiones de CO₂ sin tener que construir sus propias soluciones de transporte y almacenamiento desde cero.


Según Overå, “al proporcionar una red abierta y accesible para el transporte y almacenamiento de CO₂, Northern Lights abrirá la puerta para que muchas más empresas implementen la captura de carbono”.


El jurado de la reciente edición del Premio a la Innovación ONS determinó que el proyecto es un esfuerzo audaz y visionario para combinar la creación continua de valor de las industrias existentes, al tiempo que contribuye a resolver el gran desafío de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a gran escala, simbolizando. En definitiva, un catalizador para la innovación y el crecimiento verde, tanto en Europa como fuera de ella.


Esta es la visión de Northern Lights: una red de buques cisterna que transportará CO₂ licuado desde instalaciones de almacenamiento intermedias en Europa hasta una terminal receptora en Øygården, en la costa occidental de Noruega. Luego, las emisiones se tratarán, se bombearán a través de tuberías y se inyectarán en una formación rocosa a casi 3 km por debajo del lecho marino para su secuestro.


Esto permitirá que los emisores industriales comiencen a capturar las emisiones de CO₂ de instalaciones de captura en toda Europa.


En la primavera de 2020, Equinor, Shell y TotaI completaron la perforación de un pozo de confirmación en el Mar del Norte, aproximadamente a 100 km de la costa noruega. Apodado “EOs”, el pozo se utilizará para inyectar CO₂ en el complejo de almacenamiento una vez que Northern Lights entre en funcionamiento en 2024.


“Estamos construyendo este sistema paso a paso. El objetivo no es recibir todas las emisiones europeas en Øygården inmediatamente, sino crear una cadena de valor que crezca a medida que la captura de carbono se generalice. Podemos agregar más barcos, expandir terminales de almacenamiento intermedio y perforar más pozos según sea necesario”, declara Overå.


En la primera fase se empleará tecnología existente. Sin embargo, la ampliación de las operaciones y la reducción de costes exigirá nuevas soluciones, innovación y desarrollo tecnológico. “Esto nos permitirá acelerar el desarrollo de este mercado tan importante”, concluye el responsable del proyecto.


Comentarios

Suschem premiados 25
Suschem premiados 25
Suschem premios investigación

La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines. 

Basf memoria 0
Basf memoria 0
Basf industria industria química resultados

Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.

Wika informe sostenibilidad
Wika informe sostenibilidad
Wika informe Sostenibilidad

El Grupo Wika  presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.

 

Huelva la razon
Huelva la razon
AIQBE industria química Huelva puerto de huelva

Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.

 

Tarragona 1
Tarragona 1
industria química Tarragona clúster químico AEQT Chemmed

El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...

Aquaforum Efiaqua 1
Aquaforum Efiaqua 1
Efiaqua feria valencia agua

Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13. 

 

Eurecat BatteReverse 1
Eurecat BatteReverse 1
Eurecat reciclaje baterías robótica IA

El centro tecnológico Eurecat ha desarrollado un nuevo sistema automatizado de desmantelamiento y clasificación de componentes de baterías de vehículos eléctricos, el cual, mediante robótica colaborativa y sistemas de inteligencia artificial...

Bequinor formación segundo semestre
Bequinor formación segundo semestre
Bequinor seguridad industrial

Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...

Aimplas Aniversario 1
Aimplas Aniversario 1
Aimplas aniversarios plásticos innovación

El instituto tecnológico del plástico, Aimplas, conmemoró su 35 aniversario con un evento celebrado en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Valenciaque y que se convirtió en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad.

Itene Quimacova 1
Itene Quimacova 1
Itene Quimacova acuerdos industria química

El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.

 

 

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA