Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Por Marta Mendoza | Denios (empresa asociada a Bequinor)

¿Sabes que la seguridad de tu empresa depende de quien la inspecciona?

Logistica bequinor
|

Cada año, durante el primer trimestre del año, todos los que nos dedicamos a la Seguridad Industrial solemos estar al tanto de las estadísticas sobre accidentes del año anterior; estadísticas de las que aprender y que nos permitan fijar el foco en mejoras a implementar en las empresas.


Muchas de estas mejoras implican grandes inversiones (adquisición de nuevos equipos, aumento del personal en planta, traslado a nuevas instalaciones, adaptaciones tecnológicas). Y en ocasiones cuesta mucho implementarlas. 


El principal motivo por el cual se demoran es porque, habitualmente, es preciso emprender un largo proceso dentro de las empresas para convencer a los decisores (normalmente el equipo directivo) de la importancia de esas nuevas medidas y su impacto a largo plazo tanto en seguridad como en beneficios empresariales.


Todos los años tengo el placer de asesorar a cientos de empresas sobre las medidas técnicas que han de instalar en sus lugares de trabajo para reducir el riesgo químico a la hora de almacenar productos químicos peligrosos. Se trata de proyectos complejos que implican a varios departamentos y que pueden llevar incluso 2-3 años hasta su puesta en marcha.


Si tuviera que resumir los pasos clave por los que pasa cada proyecto serían los siguientes:


1. Definición de la necesidad.

2. Análisis de todas las posibilidades de solución y selección de la mejor propuesta técnica viable.

3. Chequeo de la viabilidad técnica de la solución escogida con los usuarios.

4. Propuesta del proyecto de mejora a Dirección.

5. Solicitud oficial de presupuesto para el proyecto.

6. Validación del presupuesto para el proyecto.

7. Puesta en marcha.


Durante este proceso, para mejorar en este caso un almacén APQ se han involucrado normalmente un mínimo de 10-12 personas, 5-6 departamentos (prevención, medio ambiente, producción, ingeniería, compras, dirección), y ha llevado horas de decisión y análisis. Es entendible, normalmente estamos hablando de implementaciones con una alta inversión económica.


Lo que me sorprende cada día es cómo, a la hora de decidir quien ha de asegurarse de que ese almacén de productos químicos siga siendo tan seguro como el primer día, la decisión se tome más a la ligera.


Cuando hablo con las empresas sobre el requisito del Reglamento APQ (RD 656/2017) de tener un inspector propio APQ que revise anualmente los almacenamientos para acreditar que siguen siendo seguros, las respuestas que escucho a veces son:


- ¡Ah! ¿Pero eso es obligatorio? ¿Puedo ser yo?

- Gracias por avisar, ya le digo al equipo de mantenimiento que lo haga.

- Okay! ¿Me mandas un checklist para copiarlo?

- Sí, ya lo hace el consejero de Seguridad por el ADR.

- Sí, ya hacemos mantenimiento anual, ¿es lo mismo, no?


Este tipo de respuestas son más habituales cuando se tienen recipientes pequeñitos, porque quien tiene un tanque grande de producto peligroso suele tener más en mente que un buen mantenimiento y revisiones son las claves para evitar grandes accidentes. Pero no hemos de subestimar el riesgo químico que tenemos, sea cual sea el tamaño de nuestro almacenamiento.


Selección de personal

A la hora de seleccionar al personal que realice las funciones de inspector propio APQ dentro de tu empresa:


- Analiza con detenimiento las características de tu almacenamiento y el personal que sería capaz de realizar esta labor.


- Escoge a la persona/s más capacitadas técnicamente.


- Facilítales herramientas tanto materiales como documentales para realizar correctamente las inspecciones.


- Oficializa su nombramiento como inspector propio.


- Y, sobre todo, asegúrate de que la persona/s designadas, tienen la formación adecuada sobre las tareas a realizar y que conocen sus responsabilidades.


Escoger correctamente al inspector propio, unido a una buena formación para que desarrolle sus responsabilidades evitará en tu empresa accidentes como intoxicaciones, incendios en zonas ATEX, reacciones entre productos por incompatibilidades, quemaduras o irritaciones por contacto con productos etc. La seguridad de tu empresa depende de la buena labor de tus inspectores propios APQ, no tomes la decisión a la ligera.


Dados los excelentes resultados obtenidos, el equipo de formadores de BEQUINOR continúa trabajando en la mejora del contenido del curso de inspector propio RAPQ. En 2021, extiende su alcance para recoger también las pautas para llevar a cabo una correcta revisión periódica en los almacenamientos en recipientes fijos de inflamables, corrosivos y tóxicos, de conformidad a las ITCs MIE APQ-1, APQ-6 y APQ-7, que por supuesto cubre igualmente el almacenamiento en recipientes móviles APQ-10.


De este modo, en el primer semestre de 2021, ha programado 2 ediciones del curso inspector RAPQ que se impartirán dentro de su Aula Virtual los días 1, 2 y 3 de marzo de 2021 y 1, 2 y 3 de junio de 2021. También ha programado una nueva edición del curso de inspector propio (específico APQ-10) los días 22, 23 y 24 de marzo de 2021.

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA