Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

"La organización administrativa determina la organización del saber"

Javier saez kemler 26984
|

Director de Kemler y representante de Bequinor en las Subcomisiones para Coordinación del Transporte de Mercancías Peligrosas, Javier Kemler reconoce en las siguientes líneas que la velocidad del cambio en estos momentos “es apasionante”. Actualmente, colabora con organismos internacionales en los que se están gestando las regulaciones que dicho cambio conlleva.


“Las normas deben ser generales y su aplicación concreta y justa”


Revista PQ.- ¿A partir de qué momento comenzó su relación profesional con la seguridad industrial?
Javier Sáez.- Mi aproximación a la seguridad industrial fue desde la logística de los productos peligrosos. Mi camino ha sido pasar de la logística como distribución de productos químicos a lo que se denomina logística integral (aprovisionamiento, producción, uso y distribución). Conforme la empresa crecía, fuimos ampliando el foco. Hoy en día, nos dedicamos a acompañar el producto peligroso a partir de los siguientes enfoques:

• Desde el inicio: elaboración de fichas de datos de seguridad, selección de envases, etiquetado CLP y ADR.
• Durante el transporte: optimización, seguimiento y evaluación de proveedores.
• En su manejo y utilización adecuada
• Almacenamiento de productos y residuos
• Hasta su gestión final como residuo.


Revista PQ.- Como experto en la materia, ¿podría decirnos cómo ha evolucionado la seguridad industrial en España en los últimos años?
J.S.- En cierto modo la organización administrativa determina la organización del saber. Me explico. Hay un Ministerio de Trabajo y hay técnicos en Prevención; hay un Ministerio de Medio Ambiente y hay técnicos en Medio Ambiente; hay un Ministerio de Transporte y hay consejeros de Seguridad de Transporte; hay un Ministerio de Industria y hay expertos en vehículos, legalización de almacenes APQ, instalaciones petrolíferas, etc.


“Nos hemos especializado en la actividad del cliente desde una visión integral de la seguridad industrial centrada en los productos peligrosos”


Pero el mundo no funciona así. Cuando te enfrentas a un problema con un producto peligroso hay que tener en cuenta todos estos aspectos.

Te voy a poner un ejemplo muy reciente: este año se ha incrementado la demanda de hidrogel. Hemos acompañado a los clientes en la redacción y traducción de fichas de datos de seguridad, selección de envases, etiquetado, transporte y almacenamiento del hidrogel -tanto en sus instalaciones como en las de sus clientes-. También en la aplicación sobre personas y superficies y, por último, en la gestión correcta de los envases vacíos y los residuos de producto.

Revista PQ.- En cuanto a las prioridades de su campo de actuación, ¿cuáles son actualmente?
J.S.- En los últimos años y a pesar de las crisis no hemos dejado de crecer. Trato de saber qué hemos hecho bien para seguir por ese camino. Seguramente el secreto es que nos hemos especializado en la actividad del cliente desde una visión integral de la seguridad industrial centrada en los productos peligrosos.

También este es el motivo por que convivimos pacíficamente con otras consultoras o ingenierías. De hecho, en muchas ocasiones son otras consultoras las que nos recomiendan a los clientes. Nos entendemos muy bien con otras consultoras, ingenierías o servicios de prevención.


Revista PQ.- ¿A qué retos se enfrenta la seguridad industrial?
J.S.- La velocidad del cambio en estos momentos es apasionante. Me apasionan los avances tecnológicos, audiovisuales y de comunicación.

Uno de los grandes retos va a ser con toda seguridad el cambio en las fuentes de energía: en estos momentos todo lo que tiene que ver con baterías de litio y gas. Tengo la suerte de estar colaborando con los organismos internacionales en los que se están gestando estas regulaciones y vamos incorporando las novedades tecnológicas en cuanto se producen. Como le digo, es apasionante.


Revista PQ.- En cuanto al papel de las administraciones, ¿en qué medida contribuyen al fomento de la seguridad industrial?
J.S.- Las administraciones juegan un papel fundamental ya que fijan las reglas de juego y arbitran el mercado. Los equipos que juegan el partido son las empresas. La función de las administraciones -importantísima- es fijar las reglas del juego y arbitrar las discrepancias. Sería deseable que las normas fueran comunes en todos los campos y que los árbitros compartieran el mismo criterio…


Revista PQ.- ¿Qué papel juegan las asociaciones en todo esto?
J.S.- El trabajo de Bequinor es colaborar a través de sus distintas comisiones en la elaboración de normas y coordinación administrativa en materia de seguridad industrial. Mi experiencia en comisiones de coordinación es que la Administración es la que más sabe sobre las normas de su competencia.

Las asociaciones les podemos ayudar integrando estas normas con las elaboradas por otros departamentos y previendo problemas de aplicación. Las normas deben ser generales y su aplicación concreta y justa.

Revista PQ.- ¿Qué supone para KEMLER entrar a formar parte de la Junta Directiva de BEQUINOR?
J.S.- Llevamos muchos años colaborando activamente con Bequinor, tanto en sus comisiones técnicas (mercancías peligrosas, almacenamiento de productos químicos, instalaciones petrolíferas, equipos a presión, etc.) como representado a la Asociación en distintos foros y administraciones.

Si hemos entrado en la junta directiva ha sido porque nuestros compañeros, los asociados de Bequinor han confiado en nosotros. Muchos de los que nos han dado su apoyo son consultoras en Seguridad Industrial como nosotros. Les estoy agradecido por su confianza y espero responder a sus expectativas


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA