Gairesa, empresa situada en Valdoviño (La Coruña), ganó el Premio a la Innovación Empresarial de Galicia en su última edición gracias a una estrategia basada en el desarrollo de sus propias formulaciones. Actualmente, los profesionales de laboratorio e investigación de la empresa se centran en la obtención de una gama de materiales para la fabricación de palas de aerogeneradores, proyecto que cuenta con el apoyo económico de la Secretaría General de I+D de la Consellería de Industria.
Actualmente, España consume 4.000 toneladas de resinas para hacer palas de aerogeneradores y todas ellas son importadas del extranjero. Introducirse en este mercado para ofrecer una alternativa a través de la elaboración de fibras especiales, es el fin de Gairesa. Generalmente, en esta industria se utiliza fibra de vidrio a la que se añade la resina para darle forma y consistencia. El procedimiento artesanal consiste en superponer capas de fibra y resina a través de un proceso manual por el que se va obteniendo la pieza deseada. Existe una opción más sofisticada en la que se trabaja con fibras ya impregnadas en resina, que se denomina preimpregnados. Las resinas tienen que estar blandas cuando se trabaja con ellas para poder darles forma. En cuanto entran en contacto con fibras y bajo la temperatura ambiente, las resinas se endurecen, por lo que hay que conservarlas en frío. El proyecto de Gairesa consiste en hacer la mezcla de la resina con fibra y mantenerla a baja temperatura para suministrarla al fabricante lista para moldear, con lo que reduce el número de operarios especializados en hacer la pieza por capas.
Según Senén Paz, director general de Gairesa “no hay ningún fabricante en el país de preimpregnados con resinas epoxi, que son las que dan mejores resultados. El 100% de los materiales vienen importados de Holanda, Dinamarca y Gran Bretaña”.
La intención de Gairesa es de no sólo fabricar estos materiales, sino de lograr formulaciones específicas según el uso que se les vaya a dar y conseguir que las condiciones de conservación no sean tan exigentes. “El reto de lograr unas resinas que aguanten en estado blando a la más alta temperatura posible porque la conservación en frío resulta carísima. El ideal sería que se conservasen durante un largo período de tiempo en una temperatura lo más próxima posible a la ambiente”, explica Senén Paz.
Los materiales de Gairesa no están pensados únicamente para fabricar palas de aerogeneradores, sino también para cañas y canoas. El director de Gairesa comenta en este sentido: “ ya hemos hecho pruebas industriales con muy buenos resultados, así que pensamos que en medio año podremos estar vendiendo estos productos no sólo en España sino en todo el mundo”.
La compañía Dachser refuerza su papel como destacado operador internacional con el lanzamiento de un nuevo servicio de transporte terrestre diario entre la Península Ibérica y Marruecos.
El uso de tecnologías avanzadas para el manejo seguro y eficiente de sustancias peligrosas y no peligrosas es fundamental en sectores como el químico, alimentario y cosmético. Estos equipos especializados facilitan la optimización de procesos...
Un encuentro celebrado el pasado mes de junio entre los responsables del ICIQ y de la Autoridad Portuaria de Tarragona sirvió para establecer sinergias y explorar líneas de colaboración en torno a un objetivo común: impulsar la descarbonización...
La industria química respira tras la exención del 80% en peajes eléctricos, pero el alivio es temporal: el sector urge reformas permanentes para asegurar un horizonte energético competitivo y estable.
El I Congreso Sentiatech se celebrará los días 21 y 22 de octubre de 2025 en Valencia y será un punto de encuentro europeo clave para la industria, la comunidad científica y la administración pública en la lucha contra riesgos emergentes y la innovación...
El instituto tecnológico del plástico coordina el proyecto europeo Next-Step, que tiene como objetivo desarrollar suelas de calzado a partir de residuos de la producción maderera, que van a ser probadas por la firma alemana Adidas. Esta iniciativa también...
Bajo el lema 'La cogeneración para un futuro industrial, eficiente, competitivo y descarbonizado', Acogen y Cogen España organizan el XXI Congreso Anual de Cogeneración, que en esta edición tendrá lugar el 14 de octubre en The Palace Hotel Madrid.
Cuando el entorno se vuelve hostil, solo sobreviven los dispositivos hechos para resistir. Las tabletas rugerizadas han dejado de ser periféricos especializados para convertirse en el núcleo de la digitalización industrial.
El Gobierno de la Generalitat ha acordado otorgar la 'Placa al trabajo Presidente Macià' a la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona (AEQT) en la categoría de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Comentarios