AMDPress.- La empresa Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), participada por Esther Koplowitz y el grupo francés Vivendi, ha adquirido el cien por cien de la compañía vasca Ekonor, que se dedica a la gestión integral de residuos especiales e industriales bajo la marca Hidronor Ambiente. Con esta adquisición, gracias a la cual facturará diez mil millones de pesetas en el sector de los residuos, FCC pretende convertirse en una de las principales empresas en este campo.
Las razones que han aconsejado esta compra han sido la complementariedad geográfica de ambas empresas, su implantación nacional, así como la red comercial y las instalaciones de Hidronor, compañía por la cual también mostraron su interés Aguas de Barcelona (AGBAR), Befesa, filial de la constructora Abengoa, y Urbaser, perteneciente a Dragados. El grupo Ekonor facturará este año alrededor de 24 millones de euros (unos 4.000 millones de pesetas), gracias a lo cual la división de residuos especiales e industriales de FCC alcanzará los sesenta millones de euros (cerca de diez mil millones de pesetas). La constructora invertirá en el sector de los residuos 15.000 millones de pesetas, incluida la compra de Hidronor, con el objetivo de ganar tamaño y lograr unos ingresos en cuatro años de 30.000 millones de pesetas (180 millones de euros).
Ekonor -que posee instalaciones y delegaciones comerciales en Vizcaya, Guipúzcoa, Galicia, Álava, Navarra, Madrid, Valencia, Córdoba y Baleares- da empleo a más de 150 personas y el año pasado trató 150.000 toneladas de residuos. Sus actividades son, entre otras, la recogida, transporte, reciclaje, tratamiento y depósito de residuos especiales, peligrosos e industriales como fangos, aguas contaminadas, aceites, aerosoles, electrodomésticos, ácidos, suelos, baterías, lamparas o medicamentos. La empresa vasca prevé incorporar dos instalaciones de tratamiento final y tres nuevos centros de transferencia de residuos antes de finalizar el presente ejercicio.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios