AMDPress.- El Grupo Bayer en España ha registrado al término del pasado ejercicio 2001 un beneficio neto de 40 millones de euros, lo que supone una disminución del 41% respecto al año anterior. Francisco Belil afirmó ayer, 15 de mayo, durante la presentación de resultados en Barcelona que este descenso está marcado por la débil coyuntura económica y lo atribuyó a los problemas sufridos en el sector Salud, como la retirada del fármaco anticolesterol Lipobay y la escasez de productos biológicos.
En cuanto a las ventas, alcanzaron los 1.036 millones de euros superando sólo en un 2% a las registradas en el anterior ejercicio. Bayer explicó que “si bien a medio plazo la evolución de la cifra de ventas es muy satisfactoria (+78% en el periodo 1992/2001), esta tendencia general padeció una ralentización en el ejercicio 2001”.
Francisco Belil anunció además la nueva estructura organizativa de la farmacéutica. La filial española de Bayer será una de las primeras del Grupo en adoptar la nueva estructura de desarrollo del negocio, incluso antes que Alemania (sede de la casa matriz), mediante empresas independientes correspondientes a cada uno de los sectores de actividad: Polímeros, Salud, Agricultura y Química.
El pasado 1 de abril se constituyó en España Bayer Polímeros, con sede en Barcelona y fábricas en Tarragona y Barcelona. A primeros de este mes de mayo se constituyó igualmente Betapur, empresa especializada en la fabricación de sistemas de poliuretano para la comercialización en mercados locales. Además, durante los próximos meses Bayer prevé independizar el negocio de Química en España, y antes de que acabe el año, pretende escindir de la actual Bayer Hispania el negocio Agro.
En esta misma línea, la filial española de Bayer ha conseguido atraer distintos centros de competencia internacionales a nuestro país, entre los que destacan el de lacas para maderas (WoodSystems) y el Centro Europeo de Contabilidad (Euroservices Bayer). Este último, tiene previsto aumentar su plantilla a finales de año con lo que dispondrá de un personal de 300 empleados que darán servicio a 40 empresas del Grupo Bayer en 13 países distintos.
La compañía Dachser refuerza su papel como destacado operador internacional con el lanzamiento de un nuevo servicio de transporte terrestre diario entre la Península Ibérica y Marruecos.
El uso de tecnologías avanzadas para el manejo seguro y eficiente de sustancias peligrosas y no peligrosas es fundamental en sectores como el químico, alimentario y cosmético. Estos equipos especializados facilitan la optimización de procesos...
Un encuentro celebrado el pasado mes de junio entre los responsables del ICIQ y de la Autoridad Portuaria de Tarragona sirvió para establecer sinergias y explorar líneas de colaboración en torno a un objetivo común: impulsar la descarbonización...
La industria química respira tras la exención del 80% en peajes eléctricos, pero el alivio es temporal: el sector urge reformas permanentes para asegurar un horizonte energético competitivo y estable.
El I Congreso Sentiatech se celebrará los días 21 y 22 de octubre de 2025 en Valencia y será un punto de encuentro europeo clave para la industria, la comunidad científica y la administración pública en la lucha contra riesgos emergentes y la innovación...
El instituto tecnológico del plástico coordina el proyecto europeo Next-Step, que tiene como objetivo desarrollar suelas de calzado a partir de residuos de la producción maderera, que van a ser probadas por la firma alemana Adidas. Esta iniciativa también...
Bajo el lema 'La cogeneración para un futuro industrial, eficiente, competitivo y descarbonizado', Acogen y Cogen España organizan el XXI Congreso Anual de Cogeneración, que en esta edición tendrá lugar el 14 de octubre en The Palace Hotel Madrid.
Cuando el entorno se vuelve hostil, solo sobreviven los dispositivos hechos para resistir. Las tabletas rugerizadas han dejado de ser periféricos especializados para convertirse en el núcleo de la digitalización industrial.
El Gobierno de la Generalitat ha acordado otorgar la 'Placa al trabajo Presidente Macià' a la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona (AEQT) en la categoría de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Comentarios