AMDPress.- El Grupo Cepsa prevé elevar su cifra de negocio hasta los 6.420 millones de euros este año. En cuanto a inversiones, destinará un montante de 1.244 millones de euros hasta el año 2006.
Este incremento del 10% con respecto al ejercicio anterior viene determinado por el aumento de la capacidad de producción de la refinería de Gibraltar y La Rábida, que producirán 12 y 5 millones de toneladas de crudo destilado, respectivamente.
En cifras globales, Cepsa destinará 600 millones de euros al área del petróleo, 590 millones al sector petroquímico y 53,24 millones a la reestructuración de su red de gasolineras en Andalucía.
Cepsa realizará una inversión de 253 millones de euros en la refinería de la Rábida, destinados a reducir el nivel de azufre en los gasóleos y gasolinas. Con el fin de adecuarse a la normativa europea, se construirá una planta de transformación de productos en benzeno y otra para formular gasolinas. Por su parte, Petresa e Interquisa invertirán hasta el año 2006 un total de 71 y 123 millones de euros, respectivamente. Precisamente, ayer el gobierno andaluz autorizó una subvención a Petresa por valor de 3,12 millones de euros. El proyecto consiste en la construcción de una nueva planta de parafinas lineales, con una capacidad de 160.000 toneladas anuales y supondrá una inversión total de 103,97 millones de euros.
Otra inversión importante es la destinada a la planta de ciclo combinado que la empresa realiza junto con Unión Fenosa. Son un total de 211 millones de euros entre 2001 y 2005. Las empresas han constituido una sociedad denominada Nueva Generadora del Sur (75% Unión Fenosa y 25% Cepsa) y prevén la entrada en funcionamiento de la planta para el 2004.
La compañía Dachser refuerza su papel como destacado operador internacional con el lanzamiento de un nuevo servicio de transporte terrestre diario entre la Península Ibérica y Marruecos.
El uso de tecnologías avanzadas para el manejo seguro y eficiente de sustancias peligrosas y no peligrosas es fundamental en sectores como el químico, alimentario y cosmético. Estos equipos especializados facilitan la optimización de procesos...
Un encuentro celebrado el pasado mes de junio entre los responsables del ICIQ y de la Autoridad Portuaria de Tarragona sirvió para establecer sinergias y explorar líneas de colaboración en torno a un objetivo común: impulsar la descarbonización...
La industria química respira tras la exención del 80% en peajes eléctricos, pero el alivio es temporal: el sector urge reformas permanentes para asegurar un horizonte energético competitivo y estable.
El I Congreso Sentiatech se celebrará los días 21 y 22 de octubre de 2025 en Valencia y será un punto de encuentro europeo clave para la industria, la comunidad científica y la administración pública en la lucha contra riesgos emergentes y la innovación...
El instituto tecnológico del plástico coordina el proyecto europeo Next-Step, que tiene como objetivo desarrollar suelas de calzado a partir de residuos de la producción maderera, que van a ser probadas por la firma alemana Adidas. Esta iniciativa también...
Bajo el lema 'La cogeneración para un futuro industrial, eficiente, competitivo y descarbonizado', Acogen y Cogen España organizan el XXI Congreso Anual de Cogeneración, que en esta edición tendrá lugar el 14 de octubre en The Palace Hotel Madrid.
Cuando el entorno se vuelve hostil, solo sobreviven los dispositivos hechos para resistir. Las tabletas rugerizadas han dejado de ser periféricos especializados para convertirse en el núcleo de la digitalización industrial.
El Gobierno de la Generalitat ha acordado otorgar la 'Placa al trabajo Presidente Macià' a la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona (AEQT) en la categoría de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Comentarios