AMDPress.- El Plan de Emergencia Exterior (PEE) del Sector Químico del Valle de Escombreras de Cartagena (Murcia) destinará un total de 96.162 euros para su actualización. El Gobierno Regional firmó el pasado 5 de diciembre un convenio de colaboración con la Universidad de Murcia (UMU) según el cual se compromete a aportar 36.061 euros, los 60.101 euros restantes los asumirá la Consejería de la Presidencia.
El PEE del Valle de Escombreras fue elaborado en 1992 mediante un convenio suscrito con la UMU y homologado por la Comisión Nacional de Protección Civil en 1995. La entrada en vigor del RD 1254/1999, que introdujo nuevas medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas, hizo necesario actualizar el PEE.
El objeto del PEE es prevenir y mitigar los efectos de posibles Accidentes Mayores que puedan originarse en la zona, además de limitar sus consecuencias para el hombre, el medio ambiente y el entorno.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios