AMDPress.- La filial barcelonesa del grupo sueco finlandés Stora Enso Oyj, con fábrica de cartoncillo en Castellbisbal, sitúa sus previsiones para 2003 en una línea de continuidad respecto al recién concluido ejercicio de 2002, en el cual sus ventas se han situado en 131 millones de euros, con un crecimiento del 1,16% sobre 2001.
Las inversiones serán del orden de los dos millones de euros en mantenimiento y renovación de equipos, similares a los 2,5 millones de 2002 y los 2 millones de 2001.
Estas previsiones contrastan con los rumores sobre la inminente puesta en marcha de una inversión en ampliación de la planta de Castellbisbal, que elevaría la actual capacidad de producción anual de 155.000 toneladas hasta las 200.000 toneladas anuales.
Tampoco se descarta que tal ampliación se produzca, aunque previsiblemente sería hacia el año 2006 y dentro del ritmo inversor del grupo Stora Enso a escala mundial.
Este grupo, entre otros proyectos, está actualmente poniendo en marcha una fábrica de cartón ondulado en Arzamas (Rusia), con 40 millones de euros de inversión, está aumentando la fábrica de cartón folding de Baienfurt (Alemania), con otros 70 millones de euros, está construyendo una fábrica de papel prensa en Bélgica, y estudia proyectos de fábricas en Brasil y en el sudeste asiático.
Stora Enso Barcelona emplea a 310 trabajadores y a su producción en 2002 fue de 155.000 toneladas. A ello sumó otras 27.000 toneladas de bobina, que importa de otras fábricas del grupo y corta y manipula en Castellbisbal, con lo que su volumen de comercialización fue de 182.000 toneladas (similar al volumen de los últimos años). En su actividad la exportación está situada en casi el 50% sobre ventas (fueron 61,25 millones de euros en 2001).
La presencia de Stora Enso en España incluye una segunda cabecera de negocio con Estora Enso España, SA, importadora y comercial de papel, cartón, cartoncillo y madera aserrada, con sede en Madrid, y las participadas Cartiberia, SA, cortadora de planchas de cartoncillo, Mandriladora Tolosana, SA (antigua Corenso Tolosana), fabricante de mandriles para bobinas en Elduain (Guipúzcoa), y Stora Enso Grafic, SA.
En la actualidad, Estora Enso España comercializa anualmente unas 600.000 tm de papel y cartón (más del 45% para embalaje, que incluyen la producción de Barcelona) y 125.3000 metros cúbicos de madera, emplea a 40 personas. Canaliza en España un negocio global del orden de los 375 millones de euros, que incluye destacados clientes como el grupo Tetra Pak y mayoritariamente se factura en el exterior.
La compañía Dachser refuerza su papel como destacado operador internacional con el lanzamiento de un nuevo servicio de transporte terrestre diario entre la Península Ibérica y Marruecos.
El uso de tecnologías avanzadas para el manejo seguro y eficiente de sustancias peligrosas y no peligrosas es fundamental en sectores como el químico, alimentario y cosmético. Estos equipos especializados facilitan la optimización de procesos...
Un encuentro celebrado el pasado mes de junio entre los responsables del ICIQ y de la Autoridad Portuaria de Tarragona sirvió para establecer sinergias y explorar líneas de colaboración en torno a un objetivo común: impulsar la descarbonización...
La industria química respira tras la exención del 80% en peajes eléctricos, pero el alivio es temporal: el sector urge reformas permanentes para asegurar un horizonte energético competitivo y estable.
El I Congreso Sentiatech se celebrará los días 21 y 22 de octubre de 2025 en Valencia y será un punto de encuentro europeo clave para la industria, la comunidad científica y la administración pública en la lucha contra riesgos emergentes y la innovación...
El instituto tecnológico del plástico coordina el proyecto europeo Next-Step, que tiene como objetivo desarrollar suelas de calzado a partir de residuos de la producción maderera, que van a ser probadas por la firma alemana Adidas. Esta iniciativa también...
Bajo el lema 'La cogeneración para un futuro industrial, eficiente, competitivo y descarbonizado', Acogen y Cogen España organizan el XXI Congreso Anual de Cogeneración, que en esta edición tendrá lugar el 14 de octubre en The Palace Hotel Madrid.
Cuando el entorno se vuelve hostil, solo sobreviven los dispositivos hechos para resistir. Las tabletas rugerizadas han dejado de ser periféricos especializados para convertirse en el núcleo de la digitalización industrial.
El Gobierno de la Generalitat ha acordado otorgar la 'Placa al trabajo Presidente Macià' a la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona (AEQT) en la categoría de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Comentarios