AMDPress.- La empresa catalana La Seda de Barcelona consiguió un beneficio neto de 3,6 millones de euros en el año 2002. La empresa, no ha ofrecido datos del 2001, puesto que en ellos se incluían actividades de la antigua planta de Viscoseda, su filial de materias primas textiles, que cerró durante ese periodo.
La Seda indicó que “durante el pasado ejercicio se continuó con el plan de reestructuración y optimización de recursos, por lo que los gastos externos y de explotación se redujeron significativamente al seguir la política de contención aplicada.” Así mismo, la empresa destacó el “buen comportamiento de los productos estratégicos y de los negocios de química básica, a pesar del difícil entorno económico”. En el 2002 se concluyó la ampliación de capital, por valor de seis millones de euros. De esta forma, los recursos propios alcanzaron los 146 millones de euros. El grupo pudo también reducir su endeudamiento en 25 millones de euros –de 188 a 163 millones de euros—.
La empresa, que recientemente ha superado una OPA de la compañía de inversiones bursátiles, PC s XXI, ha anunciado que encabezará el holding formado por IQA (Industrias Químicas Asociadas), Catalana de Polímers e Inquitex. Así mismo, está estudiando la posibilidad de vender IQA, comprando la portuguesa Selenis (fibras y polímeros), controlada por Imatosgil, que es socio en La Seda con un 5,02% y tiene acordadas compras para llegar al 18,93%.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios