AMDPress.- El Grupo Inerco ha cerrado el ejercicio 2003 con un volumen de negocios que asciende a 9,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 20% respecto a 2002. El beneficio de Inerco experimentó el mismo incremento que la facturación y el ratio de rentabilidad registrado fue del 9,5%.
José González, director general del Grupo, declaró que los resultados han cumplido satisfactoriamente las previsiones planteadas en el Plan Estratégico 2003-2005 y añadió que los beneficios, como en otros años, se reinvertirán en I+D+i, en la consolidación y cualificación de la plantilla y en infraestructuras tecnológicas, en consonancia con la política seguida por la empresa desde su creación.
Destacó también la creación durante 2003 de la empresa Ingeniería de Inspección y Control Industrial, S.A., independiente del Grupo, para cubrir la ata demanda de servicios derivada por la creciente concienciación medioambiental de la industria y las exigentes normas legales que emanan de la Unión Europea, el estado español y las comunidades autónomas. El objetivo de la nueva empresa es la prevención y control de la contaminación y los accidentes graves en el ámbito industrial.
Inerco ha continuado en 2003 su política de expansión territorial en el ámbito nacional con la apertura de un nuevo centro de trabajo en Tarragona. El Grupo está presente en toda la geografía española a través de sus delegaciones localizadas en las comunidades de Canarias, Murcia, Madrid, Aragón y Castilla La Mancha. En Andalucía, concentra su actividad principalmente en los polos químicos del Campo de Gibraltar y de Huelva.
A nivel internacional, el Grupo mantiene su proyección apostando por el mercado comunitario, principalmente el portugués y el italiano, y por otros países de Europa Central y del Este.
Entre los proyectos que se ejecutaron el año pasado, destacan: adecuación de la industria ante los retos del cambio climático y de la directiva IPPC; el desarrollo de sistemas avanzados y soluciones de ingeniería para el aprovechamiento energético de la biomasa; la ingeniería, dirección de obra y puesta en marcha de la planta de Brenntang Química en Dos Hermanas (Sevilla); el desarrollo de los sistemas ABACO, que están permitiendo optimizar los procesos de combustión en centrales térmicas y que se está comenzando a aplicar en otros sectores, como el químico; el plan avanzado de recepción y manipulación de los desechos procedentes de los buques y de su carga del Puerto de Sevilla; y los planes operativos de lucha contra la contaminación marina accidental para las refinerías de Cepsa.
La compañía Dachser refuerza su papel como destacado operador internacional con el lanzamiento de un nuevo servicio de transporte terrestre diario entre la Península Ibérica y Marruecos.
El uso de tecnologías avanzadas para el manejo seguro y eficiente de sustancias peligrosas y no peligrosas es fundamental en sectores como el químico, alimentario y cosmético. Estos equipos especializados facilitan la optimización de procesos...
Un encuentro celebrado el pasado mes de junio entre los responsables del ICIQ y de la Autoridad Portuaria de Tarragona sirvió para establecer sinergias y explorar líneas de colaboración en torno a un objetivo común: impulsar la descarbonización...
La industria química respira tras la exención del 80% en peajes eléctricos, pero el alivio es temporal: el sector urge reformas permanentes para asegurar un horizonte energético competitivo y estable.
El I Congreso Sentiatech se celebrará los días 21 y 22 de octubre de 2025 en Valencia y será un punto de encuentro europeo clave para la industria, la comunidad científica y la administración pública en la lucha contra riesgos emergentes y la innovación...
El instituto tecnológico del plástico coordina el proyecto europeo Next-Step, que tiene como objetivo desarrollar suelas de calzado a partir de residuos de la producción maderera, que van a ser probadas por la firma alemana Adidas. Esta iniciativa también...
Bajo el lema 'La cogeneración para un futuro industrial, eficiente, competitivo y descarbonizado', Acogen y Cogen España organizan el XXI Congreso Anual de Cogeneración, que en esta edición tendrá lugar el 14 de octubre en The Palace Hotel Madrid.
Cuando el entorno se vuelve hostil, solo sobreviven los dispositivos hechos para resistir. Las tabletas rugerizadas han dejado de ser periféricos especializados para convertirse en el núcleo de la digitalización industrial.
El Gobierno de la Generalitat ha acordado otorgar la 'Placa al trabajo Presidente Macià' a la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona (AEQT) en la categoría de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Comentarios