PQ Digital.- Atlas Copco Compresores ha ampliado su gama de productos con un sistema innovador y modular de tuberías -AIRnet-, desarrollado para realizar un montaje rápido, asegurando el ahorro de energía.
Constituido por tuberías de aluminio ligeras y robustas, y diseñado para efectuar un montaje fácil y rápido, el sistema permite reducir los tiempos y costes de instalación. Además, puede servir para ampliar los sistemas de tubería ya existentes o para aportar una solución completamente nueva.
Las tuberías de aluminio mantienen una caída de presión mínima a través del sistema de distribución de aire, evitando pérdidas de presión y reduciendo el consumo de energía.
Las propiedades anticorrosivas del AIRnet mantienen constante la calidad del aire desde la sala de compresores hasta los sistemas de producción. El color azul del tubo para aire y verde para el nitrógeno facilita la identificación de las canalizaciones. Por su parte, el concepto de diseño modular contribuye a reducir las fugas en la red neumática, mientras permite ser reutilizado para ajustar, modificar y ampliar la instalación en cualquier momento.
Existe una amplia gama de tuberías anodizadas de aluminio, incluyendo todos los racores y accesorios necesarios. Un sencillo y completo juego de herramientas permiten un montaje limpio y profesional, cubriendo diámetros que van desde 20 a 80 mm. El AIRnet es compatible con la mayoría de los aceites de compresor, pudiendo trabajar en un rango de temperaturas de -20°C hasta +70°C, y presiones de hasta 13 bar.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios