PQ Digital.- El director del Museo de las Ciencias de Valencia, Manuel Toharia, denunció durante el V Congreso Nacional de la Ingeniería Civil en Sevilla que "siempre ha habido cambios climáticos en la tierra" y que, quizás ahora, "estén más acelerados por una información alarmista y absurda que, sin embargo, no llega al fondo de la sociedad". La innovación, como clave del desarrollo económico e industrial de las sociedades, fue el punto de partida de "Innovación versus sostenibilidad", la ponencia que desarrolló Toharia, quien habló de un desarrollo ambiental viable, o lo que es lo mismo, aplicar la innovación a un fin más equilibrado con el entorno, lo que popularmente se conoce como desarrollo sostenible.
"La innovación sólo tendrá sentido si no busca sólo motivos económicos, sino también un sistema de desarrollo tecnológico e industrial sostenible, es decir, la innovación debe pasar por la búsqueda de soluciones para los renglones torcidos que existen desde que se inventó la máquina de vapor", indicó Toharia. En este sentido, manifestó que la "sostenibilidad implica motivos morales, una ética de responsabilidad con la sociedad", y anunció que las tres lacras del desarrollo son: "ineficiencia; ahorro, hacernos conscientes de los recursos que tenemos y no desperdiciarlos; y un modelo energético erróneo". Por este motivo, abogó porque los ingenieros de caminos se conviertan en un sector "implicado con el desarrollo y la innovación para poder ver por encima de los árboles cuando el bosque no te deja ver".
Toharia apostó por una información cultural que cada individuo pueda incorporar a su vida cotidiana y huir del sensacionalismo informativo. De todo ello culpó, principalmente, a Al Gore y a la clase política que “articula sus programas en base a un alarmismo absurdo que encuentra en el cambio climático su pasaporte a la fama”. En esta línea señaló que “se está confundiendo alerta con alarma”, y que la diferencia entre ambas es que mientras que la alerta tiene una base científica y contribuye a tomar soluciones inteligentes y racionales, la alarma contribuye al inmovilismo de la sociedad. En esta línea, Toharia apostó por realizar cambios sustanciales en el modelo económico que sustenta el desarrollo y en la forma en la que utilizamos la energía y consumimos bienes y servicios que nunca podrán retornar.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios