PQ Digital.- El Grupo Bayer invirtió más de 320 millones de euros en Iberia (España y Portugal) en los últimos diez años (1997-2007), unos 30 millones de euros por año de media. Entre las inversiones, destacan las realizadas en las plantas de Tarragona, Quart de Poblet (Valencia) y la Zona Franca de Barcelona, así como en la nueva sede social del Grupo en Sant Joan Despí.
La facturación de Bayer, que cuenta con más de 2.700 empleados en toda la Península Ibérica, aumentó en 2007 un 21,7% respecto al año anterior, situándose en 1.115 millones de euros, frente a los 916 millones de 2006. En España, la compañía incrementó notablemente su facturación en el ejercicio 2007, pasando de los 753 millones de euros en 2006 a 917 millones en 2007, lo que supone un aumento del 22%. El Grupo cuenta con unos 2.400 empleados en nuestro país. Frank Bertram, consejero delegado de Bayer Hispania, destaca que “estos datos confirman la tendencia creciente de nuestro Grupo en Iberia y, además, reafirman el compromiso de Bayer en esta región”.
En febrero, el Grupo Bayer a nivel mundial presentó sus resultados económicos. La compañía incrementó considerablemente sus ventas y beneficios en el 2007 y afirman haber superado sus objetivos. "2007 ha sido el ejercicio de más éxito de Bayer hasta la fecha", afirmó el presidente del Consejo de Dirección, Werner Wenning. Las ventas netas aumentaron un 11,8%, a 32.385 millones de euros. A estos efectos, hay que tener en cuenta que el negocio de Schering —adquirido en el ejercicio anterior— sólo se incluyó parcialmente, desde el 23 de junio de 2006. Eliminados los efectos monetarios y por variación de la cartera de negocios, las ventas del grupo aumentaron un 6,1%, a lo que contribuyeron las tres sociedades operativas.
La compañía Dachser refuerza su papel como destacado operador internacional con el lanzamiento de un nuevo servicio de transporte terrestre diario entre la Península Ibérica y Marruecos.
El uso de tecnologías avanzadas para el manejo seguro y eficiente de sustancias peligrosas y no peligrosas es fundamental en sectores como el químico, alimentario y cosmético. Estos equipos especializados facilitan la optimización de procesos...
Un encuentro celebrado el pasado mes de junio entre los responsables del ICIQ y de la Autoridad Portuaria de Tarragona sirvió para establecer sinergias y explorar líneas de colaboración en torno a un objetivo común: impulsar la descarbonización...
La industria química respira tras la exención del 80% en peajes eléctricos, pero el alivio es temporal: el sector urge reformas permanentes para asegurar un horizonte energético competitivo y estable.
El I Congreso Sentiatech se celebrará los días 21 y 22 de octubre de 2025 en Valencia y será un punto de encuentro europeo clave para la industria, la comunidad científica y la administración pública en la lucha contra riesgos emergentes y la innovación...
El instituto tecnológico del plástico coordina el proyecto europeo Next-Step, que tiene como objetivo desarrollar suelas de calzado a partir de residuos de la producción maderera, que van a ser probadas por la firma alemana Adidas. Esta iniciativa también...
Bajo el lema 'La cogeneración para un futuro industrial, eficiente, competitivo y descarbonizado', Acogen y Cogen España organizan el XXI Congreso Anual de Cogeneración, que en esta edición tendrá lugar el 14 de octubre en The Palace Hotel Madrid.
Cuando el entorno se vuelve hostil, solo sobreviven los dispositivos hechos para resistir. Las tabletas rugerizadas han dejado de ser periféricos especializados para convertirse en el núcleo de la digitalización industrial.
El Gobierno de la Generalitat ha acordado otorgar la 'Placa al trabajo Presidente Macià' a la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona (AEQT) en la categoría de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Comentarios