PQ Digital.- La casa CompAir, ha cambiado las reglas de la generación de aire comprimido lanzando Quantima, una tecnología de compresión sin aceite, dinámica y única en el mundo. El conjunto de compresión Q-drive de Quantima, contiene una única pieza móvil que gira en un campo magnético y forma el núcleo del nuevo diseño de compresor. Su rotor y elementos de compresión de transmisión directa exclusivos, levitan mediante cojinetes electromagnéticos activos para poder alcanzar velocidades de hasta 60.000 rpm.
Los ingenieros de CompAir han tenido en cuenta el rendimiento energético del Quantima en todas las fases del diseño y han producido una gama de compresores con el consumo energético sin carga más reducido de entre todos los compresores del mercado: representa tan sólo un 2,5% de lo que consume a plena carga. Esta elevada eficiencia energética, implica que las empresas que sustituyan un compresor existente por una nueva unidad Quantima, podrán obtener un ahorro de energía de hasta el 25% y así reducir considerablemente sus costes totales de funcionamiento.
Además, esta unidad minimiza el impacto medioambiental del usuario de forma significativa, ya que su potencial para reducir las emisiones anuales de C02 equivaldría a retirar 75 coches familiares de la circulación.
Todos los compresores Quantima se conectan automáticamente a un centro de supervisión remota, formado por una red de ingenieros de servicio que llevan a cabo todo el mantenimiento durante el período de 10 años de garantía que forma parte del paquete Q-life.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios