PQ Digital.- El proyecto de ampliación de la refinería de Cartagena sorprende en todos los aspectos. Tal y como explica su director, Francisco Vázquez González, sólo nos podemos hacer a la idea de sus dimensiones si barajamos unas cuantas cifras: la inversión supera los 3.200 millones de euros; para su construcción se utilizarán 2.000 equipos, que se instalarán en 60 hectáreas de terreno; serán necesarios unos 3.000 km de cables, más 1.000 Km de tuberías y alrededor de 35.000 toneladas de acero, y para ello están previstas 22 millones de horas de trabajo. El resultado final será también de envergadura: un incremento del 260% en la producción de destilados medios, además de una producción de 1,2 Mt/año de coque.
Según explica Francisco Vázquez, Repsol YPF ha elegido Cartagena por su excelente ubicación teniendo en cuenta todas las infraestructuras disponibles y su potencial para ampliarlas. Una de las bazas importantes ha sido la proximidad a la Dársena de Escombreras y el hecho de que la refinería sea cabecera del oleoducto Cartagena-Puertollano. También ha influido la buena relación de Repsol con la comarca, donde lleva muchos años trabajando de forma respetuosa tanto con el medio ambiente como con los ciudadanos.
De hecho, gracias a este gran proyecto se mejorarán las tecnologías de la planta, incorporando las mejores disponibles para la reducción de emisiones. De igual forma, se proporcionará riqueza a la Región y unas cifras de empleo nada desdeñables. Los trabajos de construcción han comenzado ya, y se espera que 2011 la nueva refinería comience a operar y a dar resultados, convirtiéndose en una de las más modernas de toda Europa.
Para Vázquez, “este proyecto responde no tanto al reequilibrio, sino que se trata de una apuesta por el crecimiento de España con un incremento en las capacidades de producción y un aumento de la conversión. La inversión de Cartagena es uno de los diez grandes proyectos incluidos en el Plan Estratégico de la compañía”. Así, el nuevo esquema de producción de la refinería supondrá un incremento del 260% en la producción de destilados medios (pasando de 2 a 7,3 millones de toneladas anuales). Se producirán también 1,2 Mt/año de coque, contribuyendo a disminuir la importación nacional de este producto, que alcanza actualmente los 4 Mt/año.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios