PQ Digital.- Entidades investigadoras cuentan en la actualidad con Burdinola para el equipamiento de sus espacios de investigación. Especializada en el desarrollo e implantación de proyectos de equipamiento para laboratorios de investigación científica de última generación, la compañía abarca el proceso en su totalidad, desde el estudio inicial y el diseño hasta la planificación, instalación y puesta en marcha de los laboratorios.
Entre los proyectos finalizados recientemente, destacan los laboratorios de nueva Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Valencia, ubicada en el campus de Paterna/Burjassot, y los laboratorios del edificio Polivalente de la Universidad de Alcalá de Henares en el campus de dicha localidad.
Dentro del campo universitario, Burdinola ha sido adjudicataria de diversos proyectos, entre los que destaca por su envergadura el equipamiento, la adaptación y puesta en marcha de los laboratorios de la nueva Facultad de Ciencias de la Universidad de Valladolid, cuyo importe global supera los tres millones de euros. El equipo de esta organización también lleva adelante un proyecto para el Centro de Investigación y Estudios Avanzados Lucio Lascaray de la Universidad del País Vasco –CIEA-, en el campus de Álava, y otro para la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza.
En el sector hospitalario, la firma está ultimando el equipamiento de los laboratorios del nuevo Hospital Universitario de Burgos. Se trata del mayor hospital de Castilla y León, con una superficie construida de más de 264.000 metros cuadrados y que estará dotado con 2.000 metros cuadrados de laboratorios e infraestructura muy avanzada para satisfacer las necesidades de una triple finalidad: asistencial, docente e investigadora.
Esta actividad se desarrolla también en otros sectores, como el alimentario, donde Burdinola se ha adjudicado el suministro, montaje e instalación de los laboratorios asociados al edificio Fruitcentre perteneciente al Instituto Catalán de Investigación y Tecnología Alimentaria (IRTA); y el farmacéutico, con un proyecto para Laboratorios Cinfa, en Navarra.
En el campo de la investigación la firma se encargará de los laboratorios de Tarragona del Institut de Recerca en Energía de Catalunya (IREC) y aportará soluciones para el centro tecnológico Tekniker de Eibar.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios