PQ Digital.- Los motores eléctricos desde su concepción han tenido y tienen el mismo problema: los arranques bruscos. Así lo consideran desde Chint Electrics, para cuyos técnicos, el momento “violento” de accionar maquinaria industrial y arrancar procesos productivos (como son los sistemas de bombeo, cintas de transporte, ventilación e infinidad de aplicaciones para motores eléctricos) “es un quebradero de cabeza para los ingenieros”; de ahí que la compañía haya presentado su gama de arrancadores suaves NJR2.
La nueva serie cuenta con tecnología de doble CPU de control, basada en módulos de tiristores de alta potencia “que permiten obtener un arranque y parada suaves de motores asíncronos trifásicos de corriente alterna con rotor de jaula de ardilla”, tal y como indican desde la firma.
La compañía precisa, igualmente, que estos arrancadores suaves poseen funciones opcionales como protección contra sobrecargas, pérdida de fase(s) de entrada y de salida, sobreintensidades y subintensidades, sobretensiones y subtensiones.
La serie NJR2 cubre una gama de motores de CA asíncronos trifásicos, que va desde 7,5 kW hasta 500 kW, pudiendo ser ampliamente usada en sistemas eléctricos de transmisión en equipamientos metalúrgicos, petroleros, control de incendios, minería, petroquímicas, elevadores y montacargas, etcétera, “siendo ideal para la sustitución de arrancadores estrella-triángulo y motores de arranque de tensión reducida por autoacoplamiento”, según fuentes de la compañía. Los nuevos arrancadores, además, cumplen con las especificaciones de la norma IEC60947-4-2.
Los técnicos de la compañía destacan también, entre otras características, múltiples modos de arranque suave, por tensión, por rampa de corriente, de bucle cerrado doble; o instantáneo combinado con modo de limitación de la corriente de arranque y por tensión. Su electrónica de última generación ofrece un control óptimo de la instalación, prolongando la vida útil de los motores y minimizando los mantenimientos por desgaste.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios