Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Seguridad

Importancia de los estándares EN y NFPA para trajes de protección química

|

PQ Digital.- Según el lugar donde se vendan, los trajes de protección química deben cumplir con estándares específicos de la región, asegurando que cumplen los estrictos requisitos de rendimiento. Por ejemplo, en Europa se requiere la certificación ES, mientras que en los Estados Unidos y Canadá la NFPA es el estándar de certificación principal para trajes y equipos de protección.

Para cumplir con estos estándares, los trajes de protección y equipos se exponen a duras condiciones, simulando las amenazas reales a las que se puedan enfrentar en campo, tales como temperaturas extremas, exposición química y abrasión. Mientras que ambos estándares -ES y NFPA- proporcionan un nivel garantizado de seguridad y rendimiento, es importante señalar que no son iguales.

Cada certificación requiere diferentes procedimientos de pruebas, cada uno con su propia metodología para simular incidentes de materiales peligrosos en la vida real. Con el fin de asegurarse de obtener el mejor equipo para sus equipos de respuesta de emergencia, es esencial que las organizaciones y empresas entiendan las dos principales certificaciones internacionales en trajes para materiales peligrosos, EN 943 y NFPA 1991, así como las diferencias entre ellas, incluyendo las pruebas a realizar y los requisitos mínimos de rendimiento.

En toda Europa, los estándares de certificación se definen y mantienen por el Comité Europeo de Normalización (CEN). El ampliamente seguido estándar EN 943 abarca la ropa de protección contra productos químicos líquidos y gaseosos, incluyendo aerosoles líquidos y partículas sólidas con una sección específica, la EN 943-2, que trata sobre los trajes de protección química para los servicios de emergencia y bomberos.

El principal impulsor de la prevención de incendios y la seguridad pública en los Estados Unidos y Canadá es la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA). La NFPA ha desarrollado códigos y estándares orientados a minimizar la aparición y efectos del fuego y otras amenazas peligrosas, como la NFPA 1991. Siendo el nivel más alto de certificación disponible en América del Norte, la NFPA 1991 especifica los requisitos mínimos de diseño, fabricación y rendimiento para conjuntos protectores de vapor y elementos individuales para la protección química de vapor.

La certificación NFPA 1991 establece los estándares para la permeabilidad química, presión de vapor, resistencia al fuego y durabilidad del material. Además, la NFPA 1991 incluye criterios opcionales para el escape químico de combustión súbita y protección de gas licuado. Sin embargo, no es el único punto de referencia para los equipos de protección personal (EPPs) disponibles.

Las diferencias entre las normas europeas y norteamericanas comienzan con las diferentes clasificaciones de EPPs. En los Estados Unidos, por ejemplo, la ropa de protección de materiales peligrosos está clasificada por la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (Occupational Safety and Health Administration , OSHA) en el Nivel A, B, C o D en función del grado de protección que ofrece. El Nivel A ofrece el mayor nivel de protección contra los vapores, gases, vaporizaciones y partículas, y es aplicable a trajes químicos con una entrada completamente encapsulada y con aparato de respiración incorporado.

Por su parte, en la Unión Europea la Directiva del Consejo 9/686/EEC sobre EPP y ropa de protección se divide en seis (6) clases. El Tipo 6 es el nivel más básico de ropa de protección utilizado para las molestias ocasionadas por el polvo y la suciedad, mientras que el Tipo 1 se refiere a la ropa de protección totalmente encapsulada.

Además, las actuales directivas europeas requieren que todos los equipos de protección personal (EPPs) cuenten con la aprobación de Conformidad Europea (CE) y etiqueta, independientemente del tipo y categoría. No existen requisitos para equipos aprobados en Norteamérica.


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA