La compañía Messer, especialista en gases industriales, ha cerrado el año 2012 con un incremento de sus ventas, especialmente en España, Alemania y China, superando con creces las del año 2011.
En cifras, Messer consiguió unas ventas globales de 1.088 millones de euros en el año 2012, superando así las ventas de 2011 en 60 millones de euros. El EBITDA para 2012 fue de 237 millones de euros.
A pesar de estas buenas noticias, la compañía prevé un crecimiento más moderado, en torno al 1%, para 2013, y se compromete con el uso sostenible de los gases.
“Lo crucial es desarrollar productos, procesos y servicios que cumplan las necesidades de, por ejemplo, una población envejecida, o los requisitos de un sistema de producción que ahorre energía y proteja el medio ambiente”, afirma Stefan Messer, propietario y presidente de la compañía.
Más inversiones y más crecimiento
En 2012, Messer invirtió 184 millones de euros en la expansión de su actividad en Europa, China y Vietnam, mientras que ha visto crecer su negocio en Alemania y España.
En cifras, las ventas en el oeste de Europa en 2012 subieron un 5% en comparación con 2011. En Alemania se incrementaron un 14%, mientras que en España el aumento de ventas fue 10%. Este resultado se debe a la expansión de sus actividades en regiones del norte y centro de la Península así como en otros sectores industriales como, por ejemplo, la industria alimentaria y la venta de gases especiales a laboratorios y centros de investigación.
Sus principales clientes pertenecen al sector químico y cerámico donde la tasa de exportación ronda el 70%, lo cual ha propiciado que las ventas se hayan mantenido estables o incluso se hayan incrementado, según la compañía
En el sureste de Europa, las ventas no han reaccionado de la misma manera, puesto que han sufrido una caída del 4% en las ventas, debido, según la empresa, a la debilidad de las monedas locales frente al euro durante este periodo.
Por último, en China y Vietnam la compañía ha experimentado un crecimiento de sus ventas de un 14% y un 10% respectivamente, al igual que en Asia y Perú. Aun así, y en general, el crecimiento económico se frenó considerablemente a mediados de 2012 por la caída de la producción en la industria del acero, según concluyen desde Messer.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios