El dióxido de carbono, más conocido como CO2, ha superado, por primera vez en su historia, las 400 partes por millón, según datos del observatorio de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de los Estados Unidos. Según los expertos, esta cifra se debe a la continua quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo o el gas natural.
Por ello, desde la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), han denunciado que la política energética del Gobierno fomenta las emisiones de CO2 y los combustibles fósiles, mientras que no apoya a las tecnologías verdes.
“La política del Gobierno español contribuirá a que sigan aumentando los niveles de CO2 en la atmósfera debido a que lleva a cabo una política energética en la que apuesta por tecnologías fósiles en detrimento de energías limpias como las energías renovables, que no emiten dióxido de carbono”, aseguran.
En esta línea, APPA ha criticado las últimas medidas tomadas por el Ministerio de Industria que, a su juicio, han paralizado el desarrollo de las renovables en nuestro país, un sector medioambiental y económico completamente sostenible; tal y como explica la asociación en su Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España en 2011.
Según datos de la asociación, las energías renovables evitaron en 2011 la emisión de 38 millones de toneladas de CO2, además de la emisión de otros gases como 45 millones de toneladas de dióxido de azufre (SO2) y 28 millones de óxido de nitrógeno (NOx).
Desde el punto de vista económico, y según APPA, los beneficios de las renovables son son muy superiores a sus costes. Sólo en la reducción del precio del mercado diario, estas tecnologías ahorraron 7.067 millones de euros más que las primas recibidas en el periodo 2015-2011. Además, en 2011, las tecnologías verdes representaron el 0,95% del Producto Interior Bruto español.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios