Med Gaz, RKF, GTFT y Ourhoud son algunos de los proyectos que Técnicas Reunidas ha ejecutado en Argelia, país donde está presente desde el año 2000. Ahora, un nuevo proyecto es considerado por la compañía “objetivo clave para su consolidación en el país”. Se trata de desarrollar las instalaciones del complejo de hidrocarburos cercano a la ciudad de Adrar, situada en el suroeste, tras el contrato firmado con Groupement Touat Gaz (joint venture entre la empresa pública Sonatrach, propiedad del gobierno argelino, y de la empresa francesa GDF Suez) por importe de mil millones de dólares.
El proyecto Touat incluye la ingeniería, los suministros, la construcción y la puesta en marcha de las instalaciones de procesamiento de gas, que tendrán una capacidad estimada de producción de gas de 13 MM m3 diarios al final de 2016. Las instalaciones de producción y procesamiento de gas estarán ubicadas en la cuenca del Sbaa, situada 1.500 kilómetros al sur de Argel, al noreste de la ciudad de Adrar. El área del futuro complejo es de 80 hectáreas y su área de actividad (bloques 352a y 353a) es de aproximadamente 3.000 kilómetros cuadrados.
Las instalaciones comprenden el desarrollo de 25 pozos y de los sistemas asociados para su obtención a lo largo de más de 150 kilómetros, de las unidades de procesamiento y condensación de gas, los compresores, unidades de eliminación de Hg, H2S y CO2, de las unidades de deshidratación, el tratamiento de aguas residuales y de todos los sistemas auxiliares precisos para la autonomía de funcionamiento del complejo, incluyendo la producción de su propia energía eléctrica y de agua potable.
Estas instalaciones estarán conectadas al gasoducto GR-5, desde el que el gas será dirigido al Centro Nacional de Control de Gas (CNDG) de Hassi R´Mel, donde este gas será acumulado y enviado posteriormente a clientes locales e internacionales.
Busch Vacuum Solutions, miembro del grupo global Busch Group, presenta la nueva Tyr Plus, una incorporación inteligente a la última generación de la familia TYR de soplantes de lóbulos rotativos. Un variador de frecuencia integrado permite reducir...
Con motivo de su 50 aniversario, Revista Química PQ lanza los Premios Baluarte Industrial, una iniciativa que reconoce la excelencia en seguridad en sectores clave como el químico, energético y medioambiental.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Comentarios