La contratación de un primer empleado es, según Salvador Sicart, director de Hays Response para España, “un punto de referencia para un empresario de una pequeña empresa, pero cuando de repente se enfrentan a la necesidad de multiplicar su fuerza de trabajo de forma inmediata los dueños de estos negocios descubren que se enfrentan a nuevos retos”.
En este sentido, añade que “una empresa en gran crecimiento con una marca atractiva, que deja de ser pequeña, podría tener que abordar la selección de un número abrumador de candidatos interesados en trabajar en sus nuevos proyectos, especialmente si se necesita competir con sus rivales más grandes”.
Normalmente, el propietario de una pyme está totalmente centrado en el desarrollo de su negocio, pero su crecimiento le obliga a resolver nuevos y difíciles retos. “Es aquí donde aparece la figura del experto en recursos humanos que ayuda tanto con temas de legislación laboral como en la gestión de los procesos de contratación”, indica Sicart. El desafío es mayor cuando se abren oficinas internacionales o se estudia la compra de otras organizaciones, mientras que se contempla la necesidad de incorporar a la organización equipos de recursos para gestionar la nueva situación.
Según afirma Sicart, “la retención de personal es de vital importancia para las empresas de rápido crecimiento. Las organizaciones más pequeñas suelen ser más capaces de adaptarse al sentir de los empleados e introducir beneficios nuevos, como puede ser el trabajo flexible. Escuchar a los empleados actuales es vital y con ello se reconoce el duro trabajo que han realizado y que ha contribuido al éxito de la expansión de la organización”.
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...
Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...
La reactivación de la exención del 80% de los peajes eléctricos aprobada por el Consejo de Ministros ha sido vista con buenos ojos por parte del sector químico español que, sin embargo, reclama reformas estructurales y permantentes.
El XVI Congreso Nacional de Materiales Compuestos, co-organizado por CIMNE, adscrito a la UPC, y AEMAC celebra su XVI edición del martes 8 al jueves 10 de julio en el World Trade Center de Barcelona.
Comentarios