El pasado 28 de enero Festo y la Universidad de Zaragoza organizaron una jornada en la capital aragonesa para profundizar en una cuestión decisiva en la industria española: la mejora de la competitividad. Bajo el título “El reto de reducir el plazo de entrega y aumentar la productividad”, la jornada reunió a unas 40 personas en la sala de juntas del Edificio Betancourt de la misma universidad.
Los asistentes fueron principalmente directores generales, de operaciones, de ingeniería y responsables de mejora continua, así como representantes de la universidad y docentes. El evento permitió compartir testimonios de clientes y expertos implicados en proyectos de mejora de la competitividad. También sirvió para subrayar la importancia de la colaboración empresa-universidad, con la presentación del programa Experto en Lean Factory Management, que Festo Academy desarrolla junto a la Universidad de Zaragoza en el marco de su estrategia de formación.
Tras la bienvenida a los asistentes a cargo de Ignacio Salas, director de Didactic y Marketing Estratégico de Festo, Francisco Gil Vilda, consultor industrial de Festo Consulting & Training, expuso su visión sobre la importancia capital de las personas en los procesos de cambio hacia una mayor competitividad. Gil Vilda destacó que la técnica es condición necesaria pero no suficiente para conseguir los objetivos de competitividad. La clave radica en cómo lograr que las personas se involucren en dichos objetivos a través de mecanismos de participación activa. En este punto señaló que el compromiso sólo es posible cuando las personas perciben que también ganan con las mejoras.
La ponencia que despertó mayor interés fue la presentada por Nicolás Ramón, jefe de la cadena de suministros de la planta de Montañana (Zaragoza) de BSH Electrodomésticos España. Ramón repasó en detalle el trabajo realizado durante más de cinco años para llevar a cabo una transformación Lean. Como resultado la planta ha ganado competitividad y cuota de mercado dentro de la organización. Esto ha comportado la necesidad de incorporar nuevos empleados, a pesar de las limitaciones actuales del mercado
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios