Repsol iniciará el 1 de febrero la parada programada en la planta de olefinas y química derivada que tiene en Puertollano (Ciudad Real), en la que se desarrollarán las inversiones previstas en el Plan de Competitividad de la Química, con una duración aproximada de casi dos meses. Entre las inversiones, mantenimiento y otros proyectos el desembolso de esta actuación supera los 60 millones de euros.
Las inversiones que se realizarán en esta parada persiguen, según la multinacional, la adecuación de la capacidad productiva de la planta de olefinas, el aumento de la capacidad de producción de resinas EVA e inversiones en la planta de polipropileno. Para ello, se ha constituido un grupo de Seguridad con el objetivo específico de coordinar la seguridad de los trabajos. Participan en la parada más de 50 empresas auxiliares, con una estimación de 1.000 trabajadores en la fase punta. El 95% de los trabajos de la parada serán realizados por empresas auxiliares implantadas en la zona.
Además de estos proyectos de inversión en esta parada se llevarán a cabo las inspecciones reglamentarias y trabajos de mantenimiento de las diversas unidades de petroquímica básica y derivada. Con la puesta en marcha de los proyectos del Plan de Competitividad de la Química la planta de EVA alcanzará un incremento de producción de un 7%. Las resinas EVA son un producto de alta especialización y valor añadido, una especialidad clave en la gama de Repsol que sólo se produce en el Complejo Industrial de Puertollano.
En materia de seguridad, se están desarrollando cursos de formación para los trabajadores de plantilla y de las empresas auxiliares que van a participar en los trabajos, con 4.000 horas de formación específica en seguridad. Además del personal propio, se estima que en la parada trabajarán diariamente cerca de 700 trabajadores pertenecientes a empresas auxiliares, las cuales realizarán más de 325.000 horas/hombre. En la fase punta habrá 1.000 trabajadores de empresas contratistas.
Salvo en las actividades donde no existen alternativas en la comarca, los trabajos contratados serán realizados por empresas auxiliares implantadas en la zona (alrededor del 95%), con lo que la gran mayoría de los trabajadores que participarán en esta parada son de la comarca de Puertollano.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios