En la adquisición de una bomba es fundamental conocer para qué caudal se requiere. En ocasiones, operador y diseñador se plantean la cuestión de “por si acaso”, optando por una bomba mayor ante la posibilidad de que se necesite más caudal, lo que suele suponer un coste innecesario. Esta es una de las cuestiones que pueden surgir en la operación de bombas centrífugas y que con frecuencia despistan al operador, según la Asociación Regional de Asociación Regional de Químicos y Profesionales de la Industria de Castilla la Mancha (Arquicma). La asociación se refiere también a que con dos bombas en paralelo no se consigue doble caudal.
Cuando se plantea la adquisición de una bomba nueva hay que decidir, entre otras cosas, para qué caudal se pide porque es muy frecuente que en el proceso de adquisición de la bomba, el diseñador y el operador se planteen la cuestión del “por si acaso”, adquiriendo una bomba mayor con el consiguiente incremento en el consumo energético; “ese es el coste inútil del ‘por si acaso’ se necesita más caudal”, según Arquicma.
Por otro lado, es habitual que las bombas de una planta estén duplicadas, esto es, que la mayor parte de los sistemas de bombeo tengan dos bombas: una operando y la otra en reserva por si falla la primera. Como la teoría de bombas dice que si dos bombas centrífugas iguales operan simultáneamente en paralelo dan un caudal doble del que da una de ellas, es una práctica habitual de operación de plantas arrancar la bomba de reserva sin parar la que está en marcha, para aumentar el caudal de bombeo pretendiendo que se duplique. Eso solamente es cierto cuando se diseña el sistema para que la carga que dan las bombas sea la que corresponde al sistema cuando circula el doble de caudal.
Por diversas limitaciones, es frecuente que al poner dos bombas en paralelo no se consiga el deseado doble caudal, lo que suele sorprender al operador de la planta: “dos” no es el doble de “uno”, detalla la entidad.
Operar con dos bombas en paralelo, señala Arquicma, puede admitirse como una situación puntual. Si es muy frecuente necesitar hacerlo, debe cambiarse el rodete de la bomba por otro mayor (si lo admite la bomba y el motor); si no, cambiar la bomba por otra más adecuada a las necesidades de caudal, “el ahorro puede ser importante y pagar con creces en un plazo no muy largo el coste de cambio de bomba”.
La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines.
Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.
El Grupo Wika presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...
El instituto tecnológico del plástico, Aimplas, conmemoró su 35 aniversario con un evento celebrado en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Valenciaque y que se convirtió en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad.
El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.
Comentarios