El Comisario Europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, clausuró ayer, 17 de marzo, en Madrid la reunión de presentación en España del Proyecto Trans Adriatic Pipeline (TAP). Dicho encuentro, que tuvo lugar en la sede de las Instituciones Europeas en España, analizó las interconexiones energéticas en Europa y el papel de nuestro país en dicho marco.
La reunión contó además con la participación del secretario de Estado de la UE, Iñigo Méndez de Vigo; el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, y el presidente de Enagás, Antonio Llardén, entre otras autoridades.
La iniciativa TAP proyecta un gasoducto de 871 kilómetros que unirá Turquía con Italia a través de Grecia y Albania. Este gasoducto, en el que Enagás participa con un 16% del accionariado, forma parte del Southern Gas Corridor, diseñado para suministrar gas natural procedente del Mar Caspio al continente europeo, representando un fuerte avance para la seguridad energética europea.
La capacidad inicial del gasoducto será de 10 bcm (billones de metros cúbicos) de gas, mientras que las primeras entregas están previstas para 2020. TAP fue incluido como Project of Common Interest (PCI) de la UE en octubre de 2013, y es clave para la integración del mercado de gas europeo.
Este proyecto es una vía de aprovisionamiento complementaria a la de la interconexión con Francia a través del Pirineo (MidCat), que también está considerado como PCI y por el que España apuesta para reforzar la seguridad de suministro en Europa. En estas dos infraestructuras, la multinacional gasista española puede desempeñar un papel fundamental como compañía experta en el sector y como TSO (Transmission System Operator) certificado por la UE.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios