Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Balance del primer año de ChemMed

La industria química de Tarragona quiere anticiparse al futuro

Image 00001 b 12699
|

El sector petroquímico sigue siendo uno de los dos motores principales, junto al turismo, en la economía tarraconense. Las empresas que se agrupan en la AEQT (Asociación Empresarial Química de Tarragona) representan hoy en día el 25% de la producción petroquímica española y el 50% en Catalunya.

El peso en la economía local de este sector se refleja, por ejemplo, en el impacto que ésta tiene en el empleo, ya que genera 10.000 lugares de trabajo entre empleados y contratistas, de los que se inducen más de 30.000 puestos en el territorio o, lo que es lo mismo, uno de cada tres empleos (según datos de 2014) en los municipios que tienen alguna relación con esta industria.

El sector petroquímico en Tarragona, ante el papel cambiante de Europa dentro del mapa global industrial, decidió ya hace un año dar un paso al frente. Poner en valor sus fortalezas, detectar sus debilidades, combatirlas e intentar anticipar los movimientos del mercado para asegurarse el futuro. Se trataba de leer los mensajes que manda esta industria y buscar un papel igual de protagonista para este territorio en el día de mañana.

El primer reto, entonces, pasó por mostrarse al mundo como un todo. Ir más allá de lo que representan las propias empresas del sector y sumarle todo su entorno, todos aquellos agentes que le dan valor a Tarragona como localización para la atracción de inversiones. Productores (AEQT), puerto (Port de Tarragona), abastecimiento de agua (Aitasa), empresas de servicios (AEST), conocimiento (Universitat Rovira i Virgili y los institutos donde se da formación profesional), investigación (CTQ y ICIQ), administraciones, cámaras de comercio, agrupaciones empresariales y sindicatos mayoritarios formaban una piña para mandar un mensaje al mundo: “Invertir en Tarragona es una buena decisión”. Nacía ChemMed Tarragona, el clúster químico del mediterráneo.

Para ello había que plantear un plan de proyección, a la vez que se seguían defendiendo los intereses del sector en temas tan importantes como la energía o las infraestructuras. El coste de la energía, con la transposición total de la Directiva Europea de Redes Cerradas, y la mejora de las infraestructuras y conexiones, con la llegada definitiva del tercer carril a Tarragona -que conectara el ancho internacional al corredor del mediterráneo-, han sido sus principales reivindicaciones durante el año saliente.

Además de las mejoras que hagan más competitivo este polo químico, el más importante del sur de Europa, ChemMed Tarragona se centró en proyectar al mundo sus ventajas frente a otros clúster. Sinergias, potencial humano y cadena de valor como principales ejes de un discurso que, durante el primer año de vida, ha sido presentado en la ECSPP (European Chemical Site Promotion Platform), la EPCA (European Petro Chemical Association), el SIL (Salón Internacional de la Logística), Expoquímia (el encuentro más importante de España para el sector químico) y otros foros y asociaciones especializadas, a nivel nacional e internacional.

El balance de estos primeros 365 días, como indicaba recientemente el propio presidente de ChemMed Tarragona Jesús Loma-Ossorio, es satisfactorio. Ya han llegado los primeros interesados en invertir en Tarragona. Intereses que llegan desde empresas del sector, ingenierías y otros sectores que ven en Tarragona un posible destino para sus futuras inversiones. Además de los primeros contactos con posibles inversores, el clúster valora positivamente el feedback recibido en los foros donde se ha presentado el proyecto.

El clúster ha podido comprobar que Tarragona, a pesar de las asignaturas pendientes en materia de coste de la energía eléctrica y algunas infraestructuras como el tercer hilo, sorprende en los foros donde se presenta, sobre todo por dos motivos . En primer lugar por el gran número de sinergias que han creado la AEQT y el Puerto de Tarragona en estos años. En segundo lugar, por la alineación de todos los agentes implicados en este proceso: industria, puerto, universidad, administraciones, centros de conocimiento e investigación, sindicatos, cámaras de comercio y otras agrupaciones empresariales. Es un modelo poco habitual ver instituciones tan diferentes persiguiendo un objetivo común por el territorio.

En este segundo año de vida, ChemMed Tarragona, el Cluster Químico del Mediterráneo, tiene la misión de demostrar que Tarragona es un lugar idóneo para invertir. Y la mejor manera es llevando la marca química y Tarragona proyectándose al mundo.


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA