En el marco de la feria TecnoAlimentaria y con una intención divulgativa, Carburos Metálicos reunió hace pocos días en el Hospital de Sant Pau de Barcelona a más de 100 personas entre clientes, instituciones y expertos para dar a conocer las aplicaciones que tienen los gases industriales que produce la compañía en la industria alimentaria y su presencia en productos de consumo como los de repostería.
El encuentro contó con la participación de la periodista, presentadora y guionista Olga Viza, del pastelero Christian Escribà y del director general de Carburos Metálicos, Francesco Maione, quienes aportaron reflexiones, ideas y tendencias relacionadas con el mundo de la química aplicada a la alimentación.
De igual forma, y coincidiendo con el día del libro el pasado día 23, la compañía ha publicado para la ocasión la guía y recetario práctico “Alimentos sabrosos de la A a la Z con Carburos Metálicos”, que recoge las aplicaciones más importantes de sus gases industriales en el sector de la alimentación, como la impulsión de cerveza, el envasado de la carne o la desinsectación de chocolate con dióxido de carbono, el montado de nata con protóxido, además de la congelación de frutas y verduras con nitrógeno, entre otros ejemplos. Durante el acto, también se presentó el nuevo lema corporativo de la compañía, “Gases e innovación para la industria, la ciencia y la salud”.
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...
Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...
La reactivación de la exención del 80% de los peajes eléctricos aprobada por el Consejo de Ministros ha sido vista con buenos ojos por parte del sector químico español que, sin embargo, reclama reformas estructurales y permantentes.
El XVI Congreso Nacional de Materiales Compuestos, co-organizado por CIMNE, adscrito a la UPC, y AEMAC celebra su XVI edición del martes 8 al jueves 10 de julio en el World Trade Center de Barcelona.
Comentarios