Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
UE-Mercosur

Cómo la apertura del comercio de productos químicos puede impulsar el crecimiento

|

El comercio de productos químicos por todo el mundo estimula la competencia, proporciona un incentivo para desarrollar nuevos mercados a través de la innovación y estimula la eficiencia de la producción. Pero sobre todo, ayuda a mejorar la calidad de la vida humana. 


Así lo recoge el documento “Chemical connections” elaborado por el Consejo Europeo de la Industria Química (Cefic, por sus siglas en inglés), que analiza el comercio internacional de productos químicos entre la UE y mercados de todo el mundo, entre ellos, con países del Mercosur.

Para estimular el crecimiento de industria química de la UE con el Mercosur, según el documento europeo, se debería: cumplir con sus compromisos con la Organización Mundial del Comercio (OMC); garantizar una competencia justa y mejorar el acceso y la protección de los inversores.

Los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela) lograron la adhesión a la OMC en enero de 1995. Las negociaciones sobre un acuerdo de libre comercio UE-Mercosur se relanzó en mayo de 2010 como parte de las conversaciones sobre un amplio acuerdo de asociación con la UE. Por desgracia, tanto Brasil como Argentina seguirán aplicando medidas proteccionistas, según recoge la publicación europea. “Insistimos en que estos países cumplan con sus compromisos internacionales.

Uruguay y Paraguay deben también cumplir y dejar de requerir permisos para las exportaciones. Como miembros de la OMC, los estados del Mercosur deben aplicar las normas internacionales, y la UE necesita a Brasil y Argentina para cumplir con los estándares de la Oficina Internacional de Epizootias (OIE) sobre las exportaciones de gelatina bovina, por ejemplo”. Cefic desea también normas flexibles en origen, tal y como ha propuesto el TTIP.

Por otro lado, la materia prima renovable es todavía sujeta a los altos aranceles de la UE, evitando que algunas compañías químicas europeas desarrollen productos sostenibles en consonancia con la estrategia de la Comisión sobre bioeconomía, “la eliminación de estos aranceles en Europa es fundamental para estimular el uso de materias primas renovables en la industria química”.

Por otro lado, “debe mejorarse la protección de patentes y deben tener efecto en el momento del registro”.


Las patentes en Brasil casi cumplen con las normas internacionales, pero el exceso de burocracia amplía el tiempo para los procedimientos de patentes y marcas. Asegurar las patentes de agroquímicos puede llevar hasta diez años, en comparación con los 18 meses en la UE.


Comentarios

Palo alto seguridad
Palo alto seguridad
Palo Alto Networks ciberseguridad industria 4.0

En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.

Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis Sostenibilidad ESG

La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...

Química verde
Química verde
química verde Sostenibilidad industria química renovables

Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual. 

Aimplas Reciplus 1
Aimplas Reciplus 1
Aimplas plásticos reciclaje reciclaje químico

El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.

AEDYR BELEN
AEDYR BELEN
Aedyr nombramientos

La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.

Moeve operacion
Moeve operacion
Moeve movimientos empresariales TotalEnergies

La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. 

 

Aimplas proyectos 1
Aimplas proyectos 1
Aimplas plásticos Sostenibilidad

Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...

 

Nutricion corazon
Nutricion corazon
CSIC estudios plásticos seguridad alimentaria

Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...

Feique peaje electrico
Feique peaje electrico
Feique industria química electricidad

La reactivación de la exención del 80% de los peajes eléctricos aprobada por el Consejo de Ministros ha sido vista con buenos ojos por parte del sector químico español que, sin embargo, reclama reformas estructurales y permantentes.

MATCOMP25
MATCOMP25
Aemac UPC congresos materiales compuestos

El XVI Congreso Nacional de Materiales Compuestos, co-organizado por CIMNE, adscrito a la UPC, y AEMAC celebra su XVI edición del martes 8 al jueves 10 de julio en el World Trade Center de Barcelona.

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA