Las grandes multinacionales estadounidenses Dow Chemical y DuPont continúan negociando una posible fusión con el objetivo de constituir la mayor empresa química del mundo, que estaría valorada en más de 110.000 millones de euros. Según la última información facilitada por el diario Wall Street Journal, la corporación resultante podría estructurarse en tres grandes divisiones, que serían Agroquímica, Ciencias de materias y Productos especiales.
Para que la operación cuente con luz verde, aún faltan por sortear distintos aspectos, entre los que destacan los regulatorios, ya que tanto Dow Chemical como DuPont son dos de los principales proveedores de químicos agrícolas y semillas. En este contexto, ambos gigantes químicos podrían verse empujados por algunos de sus grandes accionistas para proceder a optimizar sus estructuras y con ello disminuir costes, como sucede en el caso de Third Point, que controla el 2,03% de Dow Chemical, así como de Trian, propietario del 2,94% de DuPont.
De acuerdo a los datos que se conocen hasta la fecha, Andrew Liveris, actual consejero delegado de Dow Chemical, pasaría a ocupar el cargo de presidente ejecutivo de la nueva corporación, mientras que su homólogo en DuPont, Edward Breen, ocuparía el de consejero delegado.
En el posible caso de que el acuerdo se llevara a cabo, la industria sería testigo de la fusión de dos compañías con una importante tradición, nacidas ambas en el siglo XIX. “Nacería así el segundo mayor grupo del sector químico a nivel mundial, sólo por detrás de la alemana Basf, así como de la mayor empresa del sector de pesticidas (por delante de Monsanto).
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios