En FarmaForum, foro de la industria farmacéutica, biofarmacéutica, cosmética y de tecnología de laboratorio celebrado en Madrid los días 2 y 3 de marzo, se destacó la innovación como principal valor añadido del sector farmacéutico en su conjunto, una industria que destina anualmente más de 900 millones de euros a la I+D+i. La principal novedad de la edición de este 2016 fue la incorporación del sector cosmético a la feria a través de CosméticaForum.
La sesión inaugural contó con la participación de destacadas autoridades del sector sanitario; entre ellas, Belén Crespo, directora de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios; Luis González, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid; Emili Esteve, director Técnico de Farmaindustria; Jaume Pey, director general de la Asociación para el Autocuidado de la Salud; Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, director general de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos, y María del Val Díez, directora general de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética.
La directora de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios subrayó en su intervención que el sector farmacéutico se encuentra en un momento clave de su desarrollo, ya que “debe afrontar los retos normativos y regulatorios marcados por la Unión Europea de cara a 2020. La clave está en regular hoy pero pensando en el futuro”, aseguró Crespo. En su opinión, el sector tiene ante sí desafíos de gran calado, entre ellos, el nuevo Real Decreto de Ensayos clínicos, “fundamental para atraer la innovación hacia España”; el Plan de Abastecimiento, que pretende evitar las situaciones de desabastecimiento en el sector; la Estrategia frente a los medicamentos falsificados; el Plan Nacional de Resistencia a los Antibióticos; el nuevo mecanismo de identificador único de los medicamentos (serialización); o la tramitación del nuevo Real Decreto de Cosméticos, cuya entrada en vigor está prevista para este año. Todo ello desembocará, en palabras de Crespo, “en un cambio de paradigma” tanto para el sector de los medicamentos como para el de los productos sanitarios, un nuevo escenario que pasa necesariamente por la innovación como eje principal del trabajo de la industria farmacéutica.
En esta misma línea, el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos recordó que la industria farmacéutica debe seguir esforzándose en potenciar conceptos como el de “valor frente a precio” o el de “inversión frente a gasto”. Para González, el compromiso básico del sector se basa en la consolidación del sistema sanitario español en su condición de sistema público, universal y de calidad.
Por su parte, Esteve destacó el gran peso de la industria farmacéutica en el conjunto de la economía nacional. Según datos de 2015, las exportaciones de esta actividad ascendieron en España a 11.000 millones de euros, mientras que el número de empleados directos que proporciona el sector se sitúa en 37.000, de los que un 84% son titulados superiores.
En cuanto a Pey, trasladó a los asistentes el buen momento que vive el sector del autocuidado, “con tasas de crecimiento del 4 al 6%”, y calificó a España de “país emergente” en un sector que gana día a día en relevancia.
Rodríguez de la Cuerda se refirió a que son cada vez más los medicamentos genéricos fabricados en España para consumo en nuestro país, “7 de cada 10 genéricos se fabrican aquí”. Se trata de un sector que invierte ya el 3,5% de su facturación en innovación y cuya cuota de mercado ha ascendido desde el 17% registrado en 2008 hasta el 40% que tiene en la actualidad. No obstante, el experto insistió en que la penetración de los medicamentos genéricos en otros países de la UE es todavía mayor. La media europea en este apartado se sitúa en el 60%.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios