La legionela es una bacteria natural presente en ambientes acuáticos naturales y artificiales y la contaminación se produce por inhalación. La proliferación de bacterias ocurre cuando la temperatura del agua caliente es demasiado baja o el agua se estanca en el sistema o en las tuberías. Las bacterias se destruyen cuando la temperatura del agua alcanza los 60 °C (durante aproximadamente 30 minutos).
Para resolver este problema y controlar la temperatura en las redes de agua sanitaria, Watts ha creado una gama completa de productos para la distribución de agua mezclada a temperatura constante, considerando los diferentes tipos de necesidades: el sistema Ultramix de hasta 50 estaciones y el sistema T70 hasta 120 estaciones, un número frecuente en el sector comercial y en instalaciones industriales. Con estos dispositivos “el agua siempre está a la temperatura correcta en cada aplicación, lo que garantiza la comodidad y la seguridad de los usuarios”, asegura la compañía.
e-Ultramix es un sistema de nueva generación diseñado para ajustar electrónicamente la temperatura del agua mezclada en instalaciones públicas. Este sistema electrónico está equipado con una unidad de control inteligente (smart controller) que programa de manera automática los ciclos de desinfección térmica, evitando con total seguridad los riesgos asociados con la legionela en el sistema ACS.
Actuando como un ‘libro de registro electrónico’, la unidad registra y guarda los parámetros relacionados con el proceso de desinfección, las diversas notificaciones y las alarmas, lo que garantiza un control efectivo de la salud de la instalación. Los datos se pueden recuperar utilizando la tarjeta micro SD, en la cual se almacenan o también mediante una conexión remota a un Sistema de Gestión de Edificios (protocolo Modbus) utilizando un interfaz RS485 suministrado para este fin. e-Ultramix puede utilizarse tanto en instalaciones nuevas como existentes, ya equipadas con una válvula mezcladora Ultramix y agregando únicamente el e-kit.
Es imprescindible que la instalación proporcione una protección anti-quemaduras en cada punto de uso con el fin de proteger a los usuarios en caso de uso accidental durante los ciclos de desinfección térmica. Estas protecciones interrumpirán el flujo de agua cada vez que la temperatura exceda los 48 °C.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios