Samson presenta SAM Digital, una solución pensada para satisfacer la creciente demanda de digitalización en las aplicaciones de automatización de procesos. En el corazón de la nueva línea de productos digitales se encuentra SAM Digital Hub, una plataforma de digitalización y automatización de última generación.
Esta nueva línea de productos aplica el know-how único acumulado dentro del grupo y lo convierte en un beneficio inmediato para los clientes, al mismo tiempo que permanece abierto a cualquier tipo de hardware y software. Actualiza la cartera de productos en el momento adecuado. De este modo, “pasamos de ser un mero fabricante de válvulas y reguladores a ser un proveedor de inteligencia de procesos”, según fuentes de Samson.
La compañía ofrece a sus clientes soluciones complejas e integrales, que van desde la implementación de conectividad independiente del fabricante en infraestructuras existentes, hasta el suministro de hardware inteligente y una plataforma de Internet de las Cosas (IoT).
Las soluciones comercializadas bajo esta línea de productos “son una combinación de la larga experiencia de Samson y su profundo conocimiento de los procesos, con las últimas tecnologías e información inteligente. Para los clientes, esto significa procesos optimizados y un verdadero valor añadido; por ejemplo, en términos de reducción de costes de operación, mantenimiento predictivo o menores gastos en servicio y reparaciones”, concluye la firma.
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...
Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...
La reactivación de la exención del 80% de los peajes eléctricos aprobada por el Consejo de Ministros ha sido vista con buenos ojos por parte del sector químico español que, sin embargo, reclama reformas estructurales y permantentes.
El XVI Congreso Nacional de Materiales Compuestos, co-organizado por CIMNE, adscrito a la UPC, y AEMAC celebra su XVI edición del martes 8 al jueves 10 de julio en el World Trade Center de Barcelona.
Comentarios