El Testo 340 es nuevo instrumento de medición desarrollado por la compañía para la puesta en marcha, los trabajos de mantenimiento, las reparaciones o las tareas de monitorización para el cumplimiento de normativas en calderas industriales, motores fijos, turbinas de gas o empresas que realicen procesos térmicos. El analizador puede medir hasta cuatro gases al mismo tiempo.
De serie está equipado con un sensor para la medición del oxígeno y para los tres restantes se puede elegir entre seis sensores disponibles: CO, CObajo, NO, NObajo, NO2 y SO2. El usuario, además, puede reemplazar los sensores él mismo, ya que los datos de ajuste se memorizan en el sensor y no hace falta calibrarlos con gas patrón.
El nuevo equipo de combustión cuenta con dos sistemas de protección para no sobrecargar los sensores en sistemas altamente contaminados: se puede elegir entre ampliar por cinco el rango de medición de uno de los sensores de CO, CObajo, NO, NObajo o SO2, o ampliar por dos el rango de medición de todos los sensores. Mediante estos sistemas, los gases se diluyen cuando llegan al sensor, por lo que la carga de trabajo de estos no es superior a la carga de trabajo normal. Por ejemplo, se puede medir en concentraciones de hasta un máximo de 50.000 ppm de CO, un máximo de 20.000 ppm de NO) o un máximo de 25.000 ppm de SO2 sin sobrecargar el sensor.
Además, el Testo 340 está equipado con otras características tecnológicas para facilitar la medición en las calderas, quemadores o turbinas de la industria: la bomba controlada automáticamente para mantener constante el flujo de gases que llega a los sensores, la trampa de condensados que emite una señal de alerta en la pantalla cuando está llena y los 28 combustibles memorizados (diez configurables por el usuario) para adaptar la medición a cada circunstancia.
La herramienta dispone de una amplia gama de sondas de medición con longitudes y resistencia a temperaturas elevadas para la medición en los conductos y chimeneas propios de las aplicaciones industriales.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios