La corrosión es la causante de muchos daños y estos últimos pueden ser muy difíciles de controlar. Tratar de frenar su alcance altera la integridad de los procesos y crea periodos de inactividad, así como descontrola el presupuesto.
En este contexto, el sodio es la principal causa de los problemas de corrosión. Durante la hidrólisis, hay cantidades ínfimas de carbonato sódico que se convierten en hidróxido sódico y ataca el hierro de la caldera. Este último se disuelve y da lugar al ferrato sódico, lo que empeora la situación. La exposición prolongada al ciclo anterior provoca que haya una corrosión constante, lo que incrementa el riesgo de grietas, fugas en el condensador y la probabilidad de que agentes contaminantes se introduzcan en su ciclo de vapor ultrapuro.
Una de las estrategias preventivas contra la corrosión es la monitorización de sodio como un indicador temprano de los cambios en los niveles de cloruro y sulfato. Hach presenta un analizador de sodio en continuo NA5600sc, capaz de detectar sodio a niveles de ppb. Este producto es una solución que proporciona datos en tiempo real con menor necesidad de mantenimiento, menor posibilidad de error, menor gasto y menor tiempo de espera. Esto permite emprender acciones correctivas antes de que las piezas, los procesos o los valores límite legales se vean afectados.
Además, el analizador de sodio de la marca incluye una serie de ventajas como la adaptación de electrodos autónoma con reactivos no peligrosos para que la posibilidad de derrame no sea una preocupación o un tamaño reducido del instrumento con un diseño optimizado para permitir una integración fácil en sitios nuevos o existentes entre muchas otras.
La compañía Dachser refuerza su papel como destacado operador internacional con el lanzamiento de un nuevo servicio de transporte terrestre diario entre la Península Ibérica y Marruecos.
El uso de tecnologías avanzadas para el manejo seguro y eficiente de sustancias peligrosas y no peligrosas es fundamental en sectores como el químico, alimentario y cosmético. Estos equipos especializados facilitan la optimización de procesos...
Un encuentro celebrado el pasado mes de junio entre los responsables del ICIQ y de la Autoridad Portuaria de Tarragona sirvió para establecer sinergias y explorar líneas de colaboración en torno a un objetivo común: impulsar la descarbonización...
La industria química respira tras la exención del 80% en peajes eléctricos, pero el alivio es temporal: el sector urge reformas permanentes para asegurar un horizonte energético competitivo y estable.
El I Congreso Sentiatech se celebrará los días 21 y 22 de octubre de 2025 en Valencia y será un punto de encuentro europeo clave para la industria, la comunidad científica y la administración pública en la lucha contra riesgos emergentes y la innovación...
El instituto tecnológico del plástico coordina el proyecto europeo Next-Step, que tiene como objetivo desarrollar suelas de calzado a partir de residuos de la producción maderera, que van a ser probadas por la firma alemana Adidas. Esta iniciativa también...
Bajo el lema 'La cogeneración para un futuro industrial, eficiente, competitivo y descarbonizado', Acogen y Cogen España organizan el XXI Congreso Anual de Cogeneración, que en esta edición tendrá lugar el 14 de octubre en The Palace Hotel Madrid.
Cuando el entorno se vuelve hostil, solo sobreviven los dispositivos hechos para resistir. Las tabletas rugerizadas han dejado de ser periféricos especializados para convertirse en el núcleo de la digitalización industrial.
El Gobierno de la Generalitat ha acordado otorgar la 'Placa al trabajo Presidente Macià' a la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona (AEQT) en la categoría de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Comentarios