Expoquimia y Feique han llegado a un acuerdo de colaboración. El salón, organizado por Fira de Barcelona, se convierte en nuevo business partner de la asociación con el objetivo de emprender nuevas acciones promocionales y de divulgación del sector. Para firmar el acuerdo han acudido el director general de Fira de Barcelona, Constantí Serrrallonga, y el director general de Feique, Juan Antonio Labat, en representación de las entidades.
Por su parte, la patronal difundirá y promocionará entre sus empresas miembro la próxima edición del salón, que tendrá lugar del 2 al 5 de junio de 2020 en el recinto de Gran Vía, y acogerá el proyecto Smart Chemistry Smart Future. Este último es una iniciativa impulsada por la entidad para presentar las innovaciones desarrolladas por el sector químico español con el fin de dar respuesta a los retos medioambientales planteados por la Organización de las Naciones Unidas en su Agenda 2030.
Esta edición de Expoquimia versará sobre los nuevos materiales y los nuevos procesos, concediendo un especial protagonismo a la biotecnología con el espacio Expoquimia Bio. Además, el salón contará con un programa congresual con la celebración del Congreso de Ingeniería Química del Mediterráneo, que llega a su decimoquinta edición y las decimosextas Jornadas de Análisis Instrumental.
La economía circular, la transferencia de tecnología y la transformación digital serán también los ejes bajo los cuales todas las entidades y asociaciones podrán organizar sus jornadas, seminarios e iniciativas en el marco de Expoquimia conjuntamente con Eurosurfas y Equiplast, los otros dos eventos feriales que sobre el tratamiento de superficies y plásticos se celebran de manera simultánea.
En su última edición Expoquimia contó con cerca de 400 expositores directos, 2.221 marcas representadas y 278 novedades. El evento fue una gran plataforma de divulgación medioambiental y científica del sector químico español, compuesto por más de 3.100 empresas.
La industria química es uno de los sectores estratégicos de la economía española. Según datos de Feique, está formada por 3.300 empresas que facturan anualmente unos 65.600 millones de euros, lo que supone el 13,4% del Producto Industrial Bruto y genera 670.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...
Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...
Comentarios