El proveedor de tecnologías de motores y sistemas de accionamiento y automatización Weg ha creado una nueva estructura de negocio digital para respaldar y ampliar su oferta de productos para la Industria 4.0. De este modo, la compañía acelerará el desarrollo de sus productos conectados y soluciones de software asociadas en la región EMEA, además de transformar el sistema de gestión de procesos y fabricación en tiempo real en soluciones comerciales.
La nueva estructura dará apoyo a todas las unidades de negocio facilitando una mayor implementación de tecnologías como la realidad aumentada (RA) y la inteligencia artificial (IA) en los productos de la marca. Según fuentes de la propia firma, “también se desarrollarán servicios digitales adicionales, en línea con nuestro compromiso de mejorar continuamente las tecnologías de sensores para el Internet industrial de las cosas (IIoT) y el software de monitorización y análisis de datos”.
Será Carlos José Bastos Grillo, actual director industrial y miembro de la plantilla de Weg desde 1997, quien dirija la nueva estructura empresarial.
Weg ofrece una gran variedad de soluciones, desde productos y servicios industriales hasta sistemas de supervisión y control de alto nivel. Con la nueva estructura establecida, “podrá potenciar aún más la cartera de programas de software y productos IIoT, alineados con los requisitos de la Industria 4.0, y ofrecer a sus clientes soluciones cada vez más completas e innovadoras”, concluyen dichas fuentes.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios