Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Acogen celebra su asamblea nacional 2019 bajo la cogeneración

Asamblea acogen 23008
|

“Cogeneración: sumando valores a la industria y al país”. Bajo dicho lema, Acogen (Asociación Española de Cogeneración) celebró el pasado 13 de noviembre su asamblea anual 2019, en la que su presidente, Antonio Pérez Palacio, resaltó que “la cogeneración es valor en forma distribuida: valor para la industria, para el clima, para el sistema energético, para el país y para el futuro”.


Pérez Palacio reclamó al gobierno “dar un mandato al ministerio para que elabore un nuevo marco regulador antes de un año y calificó de muy urgente el promulgar medidas transitorias para dar seguridad a las industrias hasta que se desarrolle el esperado régimen regulador de la actividad de cogeneración”.


Asimismo, el presidente de Acogen señaló que de aquí a 2030, 300 industrias deben tomar decisiones de inversión y “todas tienen valor para sus trabajadores, ayuntamientos, comunidades y para el país. Pararlas sería mutilar el futuro industrial de España.”


Revisión del Pniec


Gracias a sus beneficios, la cogeneración contribuye a la competitividad de la industria y a las políticas climáticas y de eficiencia energética, con sostenibilidad industrial, medioambiental y económica. Acogen pide cambios en el plan nacional integrado de energía y clima 2021-2030 para que la cogeneración no retroceda provocando la deslocalización de las industrias calorintensivas que la emplean y que fabrican con ella el 20% del PIB industrial del país, manteniendo más de 200.000 empleos directos, estables y de calidad y exportando la mitad de lo que producen.


En los países industrializados más cercanos, como puede ser Alemania, la cogeneración es un valor en alza que ha previsto una subida desde el 18% actual al 21 en 2030. No se entiende que España tome una postura de reducir plantas, cuando la industria calorintensiva precisa más competitividad en un entorno de clara desaceleración económica.


Parálisis legislativa


En el año 2018, el gobierno publicó el RD-Ley 20/2019 de medidas urgentes para mantener dos años la operación de decenas de plantas de cogeneración amenazadas por la ausencia de un marco regulatorio, una situación que ahora se repite y acrecienta tras otro año más de parálisis legislativa. En esta situación, los cogeneradores instan al ejecutivo a dar un mandato al ministerio para elaborar el nuevo marco antes de un año y urgen a promulgar cuanto antes medidas transitorias para dar seguridad a las industrias hasta que se desarrolle el esperado régimen regulador de la actividad de cogeneración.


La periodista Ángeles Blanco fue la encargada de presentar y conducir el evento. Tras el discurso inaugural y la proyección de un vídeo sobre los “10 valores de la Cogeneración”, el acto arrancó con la entrega de los galardones al “Cogenerador de Honor”, un galardón que pretende ser un reconocimiento a aquellas instituciones o personas que han contribuido al impulso a la cogeneración.


En esta ocasión han sido dos los galardonados: Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball y vicepresidente del Ceoe, y José Manuel Collados Echenique, expresidente de Acogen y exdirector industrial de Torraspapel. Ambos, “Cogeneradores de Honor”, recibieron el premio de manos del presidente de Acogen y agradecieron el reconocimiento.


Daniel Lacalle fue el encargado de pronunciar la ponencia central del acto sobre la cogeneración, el economista de reconocido prestigio, quien habló sobre “El papel de la industria en un contexto de desaceleración económica”, destacando la cogeneración como una herramienta de competitividad y eficiencia y clave en la descarbonización industrial. Aludió al retraso en contar con un marco normativo adecuado para la cogeneración en España y señaló que las contribuciones que actualmente tiene y las potencialidades que encierra a futuro.


Después se dio paso a una mesa redonda con la participación de Antonio Mateos, vicepresidente de Acogen, Antonio Quilez, director general de Cogen Energía España, Guillermo Ulacia, presidente de la Comisión de industria y energía del Ceoe, y Gabriel Sampol, presidente del Grupo Sampol. Hablaron del valor de la cogeneración hoy y en un futuro, de la industria calorintensiva en la transición ecológica y del binomio competitividad/cogeneración en la industria.


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA