Acciona se ha quedado con el contrato del servicio de explotación y mantenimiento de los sistemas de saneamiento de instalaciones periféricas de varias depuradoras secundarias del consorcio de aguas Bilbao-Bizkaia.
El contrato, en principio, tiene una duración de tres años con oportunidad de ampliarlo a dos años más y asciende a 9,8 millones de euros. En virtud de él, Acciona prestará servicio a una población equivalente de 220.000 habitantes, con una capacidad de tratamiento anual de 21 metros cúbicos.
En el acuerdo se representa al grupo más importante de depuradoras y sistemas de saneamiento de los licitados por el consorcio de aguas Bilbao-Bizkaia en los últimos años, tanto en términos de facturación como de capacidad de tratamiento.
Las estaciones depuradoras de aguas residuales (Edars) a las que va a prestar servicio Acciona son las de Arriandi, Elorrio, Bedia, Markina, Lekeitio, Ispaster, Ondarroa, Ereño, Aulesti y Munitibar. El contrato también incluye la explotación y mantenimiento de 35 estaciones de bombeo.
La EDAR de Arriandi es la más grande y cuenta con una capacidad para dar servicio a 124.300 habitantes equivalentes y un caudal anual de más de 12 millones metros cúbicos. Dispone de tratamiento biológico consistente en dos reactores biológicos con fangos en suspensión, para la eliminación simultánea de carga orgánica y de nutrientes. Cuenta además de digestión anaerobia, cogeneración del bio gas generado y deshidratación con centrífugas. El resto de EDARs del grupo disponen de diversos tipos de procesos de tratamiento de aguas residuales (fangos activos por aeración prolongada, bio discos, tratamientos terciarios, etc.).
Acciona adquirirá un total de cuatro vehículos 100% eléctricos (dos furgonetas y dos turismos), así como tres híbridos para el desarrollo del servicio, de acuerdo a su compromiso con la sostenibilidad.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios