Las siglas ATEX son las correspondientes para Atmósferas Explosivas. Se utilizan para definir los entornos de trabajo donde existen sustancias que pueden producir vapores o polvos explosivos.
Para regular cómo se debe actuar en un ambiente ATEX, existe una directiva comunitaria que en España ha sido desarrollada por el Real Decreto 681/2003, de 12 de junio. Por otro lado, el Reglamento de almacenamiento de productos químicos (APQ) define las condiciones de seguridad de los almacenamientos de productos químicos y de las áreas de carga y descarga asociadas a dichos almacenes.
¿Cómo se produce una atmósfera explosiva?
El riesgo de producirse una atmósfera explosiva se da por gases, vapores o nieblas inflamables y, también, por la presencia de polvo combustible en suspensión en el aire. Por ello, en aquellas industrias en las que se almacenen líquidos, sólidos o gases inflamables existe un riesgo real de producirse una atmósfera explosiva.
¿Cómo prevenir un accidente producido por atmósferas ATEX?
La elaboración del documento de protección contra explosiones (DPCE o DOPEX) establece una medida de prevención y corrección fundamental en cuanto a la seguridad frente a la formación de atmósferas explosivas.
Es por eso que un estudio clasificará y evaluará las zonas de riesgo de explosión de la planta y deberá indicar las medidas de prevención a implantar para la reducción del riesgo mediante un plan de acciones.
Por lo tanto, es muy importante definir unas medidas de seguridad en el almacenamiento de inflamables de acuerdo con el reglamento APQ, ya que las consecuencias derivadas de un accidente con estos productos podría suponer un accidente grave.
En este contexto, desde Bequinor han organizado este curso dentro de su aula virtual, que tendrá lugar los próximos 22 y 23 de junio, donde se presentarán algunos videos de casos reales y se realizará un Kahoot a la finalización de cada sesión.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios